Esta disposición se dio una vez que autoridades de Tungurahua declararon la alerta roja en la llamada zona de riesgo (faldas del coloso), a fin de mantener expeditas las vías en caso de una evacuación masiva. Únicamente se permitió el paso de vehículos pequeños con autorización del COE.

Hacia la medianoche del martes, los bramidos del volcán Tungurahua fueron percibidos por primera vez en Puyo, aunque no se sintieron movimientos sísmicos en este sector.

Publicidad

Muchos turistas que aún permanecían en Puyo hasta la noche del martes tuvieron dificultades en su retorno a Ambato y Quito por la cantidad de ceniza que cayó con intensidad en esa zona y  que dificultó el paso.

El alcalde del cantón Mera, Alfredo Cajamarca, informó que quince personas llegaron desde Baños  con sus vehículos, para alojarse en uno de los albergues que destinó para la ocasión el Municipio de Mera.

Publicidad

El director provincial de Educación de Pastaza, Mesías Paredes, dispuso la suspensión de las clases en todos los establecimientos educativos del cantón Mera, que están más cercanos a la provincia de Tungurahua y que comprenden Mera, y las parroquias Shell y Madre Tierra. En Puyo las clases se desarrollaron con normalidad.

Desde las 11:00, en la Gobernación de Pastaza miembros del COE se reunieron para hacer una evaluación y buscar estrategias de coordinación en caso de una erupción de magnitud. Se han creado doce albergues en Mera, muchos de los cuales son planteles  educativos, listos para una evacuación masiva.