No se debe interpretar como un acto inamistoso que Ecuador vaya a realizar un seguimiento de la demanda limítrofe de Perú contra Chile en La Haya, aclaró este lunes el embajador ecuatoriano en Lima, Diego Ribadeneira.
Perú presentó el miércoles la demanda ante La Corte Internacional de Justicia de La Haya en la que reiteró la existencia de una polémica limítrofe marítima con Chile, y le solicitó definir la línea de frontera y la soberanía en la zona.
Publicidad
Por los convenios tripartitos que tiene Ecuador, nuestro país puede hacer un seguimiento de la demanda peruana ante La Haya, pero de ninguna manera esto puede ser interpretado como un acto inamistoso, dijo Ribadeneira, citado por la agencia estatal noticiosa Andina.
Ecuador informó el jueves que analizará de cerca la demanda, por cuanto el país fue signatario en 1952 y 1954, junto con Colombia, Chile y Perú, de acuerdos marítimos, que según el gobierno chileno definieron las fronteras de mar, pero que según el estado peruano no tuvieron el carácter limítrofe.
Publicidad
Tanto Ecuador como Perú han ratificado que ambas naciones sellaron sus problemas de límites con un acuerdo firmado en 1998.
La demanda presentada en La Haya de ninguna manera afecta las relaciones con Perú, aclaró el diplomático, y desestimó reportes periodísticos difundidos en Perú los últimos dos días y que aseguraban que Ecuador apoyará la postura chilena.
No debe caber la duda que nuestro país va tener una posición neutral en este tema, insistió Ribadeneira, y opinó que Perú y Chile deben manejar este tema bajo cuerdas separadas y continuar con su agenda.
El gobierno ecuatoriano ha anunciado que su canciller María Isabel Salvador tiene planificada una visita oficial a Perú en febrero, mientras que su presidente Rafael Correa ha previsto un viaje a Santiago de Chile en marzo.