El Frente de Defensa de la Amazonía, que demanda a la multinacional Chevron-Texaco por contaminación ambiental, la acusó ayer de explorar y perforar ilegalmente en áreas no concesionadas a ella.

Asegura que los trabajos ilegales se efectuaron entre 1964 y 1973, lapso en que se perforaron 86 pozos. De estos, 75, según los acusadores, estaban fuera del área asignada a Texaco.

Publicidad

La perforación se pudo legalizar gracias a la firma de contratos privados con las empresas Pastaza y Aguarico, que operaron donde están esos pozos y que con el tiempo fueron filiales de la multinacional, indicó.

Lo ocurrido es una transacción similar a la efectuada por Oxy, que tuvo como sanción la caducidad, se señaló. Tras las acusaciones, Texaco expresó que las afirmaciones son falsas, porque se ignora que a las concesiones dadas deben añadirse 650 mil hectáreas transferidas por la compañía Minas y Petróleos del Ecuador, con autorización del ministerio del ramo.

Publicidad

Silvia Garrigó, vocera de Chevron, afirmó que es una nueva maniobra de los demandantes  “para desviar la atención”.