La escultura se levantará sobre el cerro Abuga, a 3.400 metros sobre el nivel del mar.

Como un ícono de religiosidad católica, al igual que en otras ciudades como Río de Janeiro, Quito o Guayaquil, en la capital cañari se erigirá la imagen de la Virgen de la Nube, sobre el cerro Abuga, a 3.400 metros sobre el nivel del mar y a cuatro kilómetros al noreste de la ciudad de Azogues.

Publicidad

La idea de contar con una imagen que fomente la fe de los devotos de la Virgen de la Nube –que atrae a Azogues a miles de feligreses en procesión todos los 1 de enero– fue de Manuel García, un sacerdote franciscano, para quien el solo contar con la base que soportará la imagen que medirá 24,75 metros de alto, es parte de un sueño que ya se cumple.

“Nadie creyó que sería realidad y hoy, con el único y exclusivo apoyo económico de los emigrantes pensamos que esta obra culminará”, expresó con emoción el sacerdote, ataviado con su sotana café de capucha y un cinturón beige, símbolo franciscano.

Publicidad

En el 2004 se creó un Comité de Ayuda, que al cabo de un año se convirtió en la Fundación Virgen de la Nube, conformada por ediles, ex concejales, profesionales de la ciudad y devotos que contrataron los estudios de prefactibilidad.

“En ese entonces realizamos una gestión directa con ciudadanos de Azogues en Estados Unidos, pero nadie nos ayudó, porque no creyeron en el proyecto”, dijo Juan Solís, miembro de la fundación.

Luego, en las misas dominicales los devotos empezaron a aportar económicamente hasta que empezaron los primeros trabajos en la obra.

Llegan donaciones
Tras comprar el terreno y lograr el permiso para la construcción del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), empezaron las primeras donaciones que se enviaban de los Estados Unidos, añadió Solís.

En los primeros estudios se registró un presupuesto de 380 mil dólares y al momento se han gastado 300 mil, dijo García, pero aún falta la estructura de aluminio, para lo cual serán necesarios otros 300 mil.

En principio el INPC se opuso al proyecto, ya que supuestamente en el cerro existen vestigios arqueológicos.

Pero resolvió permitir la construcción luego de un informe presentado por el arqueólogo Jaime Idrovo que descartó la presencia de vestigios de culturas ancestrales; sin embargo, existe la condición de notificar si se descubrieran restos durante los trabajos, cuestión que hasta el momento no ocurre, según Rafael Maldonado, técnico de la obra.

Al momento en la cima del cerro se construyó una base de hormigón y hierro, que sostendrá a la gran estructura de alumino, que consiste la imagen de la virgen, que sostendrá la imagen del Niño Dios, de nueve metros de altura; cada una con su corona y sobre una base que simularán las nubes.

Autoridades seccionales destacaron que este sitio se convertirá en un atractivo turístico, porque además de la vista privilegiada se construirán locales para la venta de artesanías y expendio de comidas.

LA OBRA: Resistencia

380
toneladas  de peso tendrá la estructura que será armada por partes y con una grúa.

200
kilómetros  por hora es la fuerza del viento en la cima del cerro Abuga. Para ello se han tomado precauciones.