Ayer se recordó un siglo del natalicio de Julio Viteri Gamboa, valioso investigador de nuestra arqueología, pues vino al mundo el 8 de enero de 1908. Él se inició en esa disciplina en 1954  junto con el arqueólogo Emilio Estrada Ycaza. También recibió enseñanzas de labores de campo de los doctores Clifford Evans y Bettuy Meggers, de la División de Antropología del Museo de Washington.

Viteri participó en encuentros, simposios y certámenes nacionales e internacionales en México, Perú, Italia, Argentina, Alemania y otros países. Sus estudios e investigaciones aparecieron en periódicos ecuatorianos y en revistas especializadas del extranjero, como la de Selecciones Científicas de American Antiquity. Fue curador del museo Víctor Emilio Estrada, y creador, director y mantenedor del museo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, bautizado con su nombre.

Publicidad

Entre sus trabajos de especialización constan Bajo los estratos de la cultura Milagro, La arqueología, ¿Quiénes poblaron el Ecuador precolombino?, Vocabulario de arqueología, Valdivia tierra adentro, Ni mayas ni aztecas sino ecuatorianos, Influencia de las culturas formativas del Ecuador en el noroeste argentino, y La arqueología, el antiguo Reino de Quito y los caras.

Este personaje también cultivó la literatura y dejó creaciones como el poema El niño milagreño.

Publicidad

Ofreció conferencias en varias provincias. Recibió galardones de entidades culturales y científicas, además  del Municipio de Milagro, ciudad donde murió el 28 enero de 1986 y que lo recuerda con afecto al imponer su nombre a un plantel secundario y una avenida.