El número de parados en España aumentó en el 2007 un 5,2% respecto al 2006, según cifras del mes de diciembre publicadas este jueves por el Ministerio de Trabajo.
A final de diciembre, el número de desempleados era de 2.129.547, contra los 2.022.873 del año anterior, es decir un 5,2% más elevado.
Sólo en el mes de diciembre, el alza registrada fue de 1,6% respecto al mes de noviembre.
Tras haberse reducido sensiblemente en los últimos años, el desempleo volvió a arrancar hacia el alza en las postrimerías del año.
El 9 de marzo tendrán lugar en España las elecciones legislativas, tas las cuales el presidente del gobierno socialista, José Luis Rodriguez Zapatero, podría encarar un segundo mandato de cuatro años.
Estas cifras, publicadas por el Ministerio de Trabajo, difieren de la tasa de desempleo publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de estadísticas (INE).
El número de parados del cuarto trimestre será publicado el próximo 25 de enero. Tras haber logrado una reducción histórica en el segundo trimestre, esta tasa volvió a crecer en el tercer trimestre hasta el 8,03%.
El sector de la construcción, importante reclamo de trabajadores en España, confirmó estar frenando su eufórica actividad. El número de parados en ese sector aumentó un 12,8% en diciembre respecto a noviembre. El aumento era del 9,2% en diciembre 2006 y de sólo el 4,6% en noviembre 2007.
En la industria, el número de buscadores de empleo aumentó 3,1% y descendió 0,6% en la agricultura. La cifra se mantuvo estable en cuanto a servicios (+0,04%), mientras que el número de los que ya estaban en el paro se redujo un 2,7%.
Los hombres son los que resultan mayormente afectados en diciembre, con un alza del 6,1%, contra una reducción del 1,2% en el caso de las mujeres.
En el conjunto del año, el desempleo de los hombres aumentó un 10% y el de las mujeres un 2,1%.