Solo 76 de los 125 buses que se movilizaban hacia Manabí pudieron pasar aproximadamente a las 08h40. Los otros permanecen en la vía Terminal Terrestre-Pascuales, a la altura del sector Los Vergeles.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien lidera la caravana de buses, llegó a la mencionada vía pasada las 07:00 de hoy, acompañado de 100 personas que hacen parte de una comitiva conformada por dirigentes barriales.
Publicidad
A su llegada, el Alcalde declaró que se dirigía a Manta, a la reunión organizada por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), para defender las autonomías municipales en un encuentro con la Mesa Constituyente de Legislación, reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
Pero si es necesario irán hasta el cerro de Montecristi "para defender nuestros derechos y la de los pueblos que representamos", indicó.
Publicidad
Nebot denunció que miembros de la Policía Nacional de Tránsito impedían el paso de buses hacia Manta, en el sector de La Cadena, límite entre las provincia de Guayas y Manabí.
A criterio del Alcalde, es el miedo a la gente, a la verdad, lo que motiva el impedimento para que las caravanas que apoyan a los municipios continúen su paso a Manta.
Señaló que no debe existir ninguna prohibición para que todas las unidades salgan desde Guayaquil y puedan dirigirse libremente hacia Manabí. "No pueden hacer eso y nosotros no lo dejaremos", dijo el Alcalde.
El director nacional de Tránsito, Alfonso Camacho, indicó esta mañana al mismo medio radial que el impedimento para que los buses salgan de Guayaquil es el no poseer el permiso para movilizarse hacia otra provincia.
El coronel de la CTG, Luis Lalama, señaló que solo pueden pasar los buses que tienen permiso para hacerlo. El problema es que son transporte de una sola frecuencia que requieren el documento para pasar de una provincia a otra, dijo.
Pero el asesor legal del Municipio, Joffre Campaña, indicó que la Ley permite el libre tránsito por el país.
El presidente de la AME, Johhny Terán, quien es partícipe de la autonomía provincial, indicó esta mañana que no quiere pasar a ser dependencia del Gobierno porque se ha luchado para adquirir una independencia.
Terán, alcalde de Babahoyo, se encuentra ya en Manta donde se realizará la reunión de la AME.
En el punto de encuentro también están algunos funcionarios municipales como Gustavo Zúñiga y Andrés Roche, así como directivos de fundaciones municipales: el director de la fundación Metrovía, y el de Puerto Santa Ana.
Los buses se encuentran en la vía desde anoche.
Bloqueo de caravana
Uniformados de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Guayas bloquearon el paso de la caravana de buses en el kilómetro 32 de la vía a Daule.
A la altura de Petrillo unos 76 buses lograron pasar el primer obstáculo en la vía a Daule. En este punto, a la altura del peaje, la caravana se encontraba paralizada hasta que el Alcalde se bajó del vehículo en el que iba con dirección a los buses para hablar con la Policía, a fin de que se les permita el paso.
En Machala, otra caravana que iba a salir hacia Manta, se vio impedida de salir por la Policía.
En el sector de la cadena, límite de dos kilómetros entre Guayas Y Manabí, hay 200 buses que están imposibilitados de pasar porque el sector se encuentra bloqueado con personal uniformado.
Los 200 buses están a la espera de la delegación de Guayaquil.
Mientras, más de treinta buses partieron ayer a Manabí con simpatizantes del movimiento gobiernista Acuerdo PAIS, y lograron llegar sin problemas a esa ciudad. Pero, las quejas de los ciudadanos se dieron cuando no se les proveyó de alimentación, situación que se calmó ya entrada la noche.
A la sede de la Asamblea solo se puede acceder a pie, según un reporte de Radio City. El acceso de buses a Ciudad Alfaro está prohibido desde ayer cuando un bus se accidentó contra una vivienda y dejó dos heridos.