Los restos del primer trono romano que ha perdurado fueron descubiertos entre la lava y la ceniza que sepultaron en el siglo I la ciudad de Herculano, dijeron arqueólogos este martes.
Decorado con bajorrelieves de marfil que representan a deidades antiguas, dos patas y parte del respaldo del trono de madera fueron sacados entre octubre y noviembre. Fueron encontrados a una profundidad de 25 metros (82 pies) cerca de Villa dei Papiri, una residencia campestre del siglo I que habría sido la residencia del suegro de Julio César.
Publicidad
Herculano, Pompeya y Stabia fueron destruidas por la erupción del Vesubio en el año 79, que dejó miles de muertos. Las capas de ceniza volcánica preservaron el área durante siglos, conservando valiosas informaciones sobre la vida cotidiana en la antigüedad.
Los arqueólogos dicen que el trono representa un descubrimiento extraordinario, ya que el mobiliario de ese tipo solamente ha sido visto en representaciones artísticas.
Publicidad
Este es el primer trono original de tiempos romanos que ha sobrevivido hasta ahora, dijo Pietro Giovanni Guzzo, superintendente arqueológico de Pompeya, durante una conferencia de prensa en Roma.
Villa dei Papiri, llamada así por tener una biblioteca con cientos de antiguos papiros, solamente ha sido excavada parcialmente y no ha quedado claro si el trono pertenecía de hecho a la residencia, dijo María Paola Guidobaldi, directora de la excavación.