El Centro Simon Wiesenthal (CSW) puso en marcha la operación que se ejecutará en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, destino de muchos nazis que huyeron tras la derrota alemana en la II Guerra Mundial.
La iniciativa ya se realizó en países de Europa como Lituania y Estonia, y luego fue extendida a otros como Alemania, Polonia, Hungría y Croacia.
Publicidad
Según el director del centro, Efraim Zuroff, “la fase sudamericana” constituirá probablemente el último gran esfuerzo para localizar y juzgar a los nazis escondidos en el mundo.
La campaña consiste en el pago de recompensas por información que lleve a la captura de ex jerarcas y colaboradores del Partido Nacionalsocialista Alemán, y en la habilitación de líneas telefónicas y la emisión de publicidad en la prensa.
Publicidad
Se usarán detectives e investigadores y se recabará ayuda de las autoridades y las fuerzas de seguridad de cada país.
Según fuentes del Simon Wiesenthal, el programa, que se inició en el 2002 en los países bálticos, ya ha revelado los nombres de 488 sospechosos en 20 países.
“El problema no es encontrar a esta gente sino llevarlos a un tribunal”, explicó Zuroff.
Agregó que los gobiernos de centro-izquierda no han efectuado procesos importantes para detectar y capturar criminales de guerra nazis, pero sí tienen la voluntad de extraditarlos si se los descubre.
Aribert Heim, Ivan Demjanjuk, Milivoj Asner, Alois Brunner Sandor Kepiro, Algimantas Dalide, Karoly Zentai y Harry Mannil figuran en la lista de los nazis más buscados.