Cinco gobernadores opositores y organizaciones cívicas de seis de los nueve departamentos de Bolivia pidieron un referendo para revocar el mandato del presidente Evo Morales, tras los violentos disturbios de Sucre el fin de semana en torno a la Asamblea Constituyente.

La decisión fue acordada por un grupo de prefectos que llamó el lunes a un paro antigubernamental para el miércoles en seis regiones en rechazo de la constitución aprobada por la mayoría oficialista en ausencia de la oposición.

Publicidad

Ello derivó en disturbios en la sureña ciudad de Sucre que dejaron tres civiles muertos y más de un centenar de heridos.

En un comunicado, los gobernadores de Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Tarija y Pando señalaron que es una imposición moral que el presidente se someta a referéndum antes de que se consume una tragedia mayor.

Publicidad

El documento no fue suscrito por el prefecto de Chuquisaca, cuya capital es Sucre.

Este es el momento para que el presidente haga aprobar una ley de revocatoria que él mismo ha propuesto, dijo a la AP el secretario de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, en referencia a una iniciativa que lanzó el mandatario hace algunos meses.

Los cinco opositores de Morales temen que si el gobierno insiste en validar el texto constitucional aprobado   en grande el sábado, se desencadene más violencia. También amenazaron con desacatarla.

Morales ha dicho que será refrendado en una consulta nacional.

El diputado oficialista Gustavo Torrico dijo a la AP que el gobierno no se prestará   al juego de los derechistas y que debe respetarse la votación de enero de 2006 cuando Morales ganó con 54% de los votos.

A su vez, el vocero presidencial Alex Contreras calificó de antidemocrática la protesta convocada para el miércoles y aseguró que forma parte de un plan para desestabilizar a Morales.

El propio mandatario ha insistido en los últimos días que las manifestaciones en su contra son impulsadas por la derecha y algunas familias de la oligarquía para frenar las reformas de su gobierno.

En la misma línea, el vicepresidente Alvaro García dijo a periodistas el martes que hasta el 14 de diciembre la constituyente, dominada por el oficialismo, será convocada para concluir la aprobación artículo por artículo.

La oposición ya rechazó convalidar el texto oficialista que entre otras cosas propone la reelección consecutiva del presidente, una figura que no permite la actual constitución.

Tras los disturbios del fin de semana en Sucre, las protestas continuaron el lunes en varias ciudades y el martes todavía el gobierno y los opositores medían fuerzas.

Una protesta de seguidores del mandatario reclamaba el martes al Senado, dominado por los opositores, la aprobación de una renta para los ancianos que el gobierno se propone crear con recortes al presupuesto regional a pesar del rechazo de las regiones.