Los manifestantes, convocados por la Asociación de Víctimas del terrorismo (AVT), de tendencia conservadora, manifestaron su voluntad de "poner fin a ETA" y pidieron la dimisión del presidente del gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, constató la AFP.
Esta manifestación fue vivamente criticada por los dirigentes del partido socialista en el poder (PSOE), que calificaron de "irresponsable" la actitud del Partido Popular (PP, derecha, en la oposición), sospechoso de querer agitar la cuestión del terrorismo en el debate político.
Publicidad
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el PP instó a sus seguidores a sumarse a la manifestación y su secretario general, Ángel Acebes, se declaró "sorprendido" de no ver a responsables socialistas en la protesta.
Sin embargo, varios pesos pesados del PP también estuvieron ausentes en la marcha, especialmente su presidente Mariano Rajoy, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el ex presidente del gobierno, José María Aznar.
Publicidad
Los conservadores españoles organizan desde hace dos años en Madrid varias grandes manifestaciones para protestar contra el diálogo iniciado con ETA por parte de Rodríguez Zapatero, interrumpido desde junio tras la ruptura por ETA de su tregua anunciada en el 2006.
Esta estrategia tendiente a poner en dificultades a Rodríguez Zapatero sobre un tema sensible en España parece no haber aportado políticamente fruto alguno y el PSOE sigue al frente de los sondeos con miras a las elecciones generales de marzo.
"Zapatero dimisión" "Zapatero, aquí estamos otra vez", gritaban los manifestantes que desfilaron al final de la tarde por el centro de la capital, agitando numerosas banderas españolas, antes de reagruparse en la plaza de Colón.
Asimismo, pidieron al gobierno que declare ilegal al partido independentista vasco ANV (Acción Nacionalista Vasca), sospechoso de ser una extensión disfrazada de Batasuna, considerado el brazo político de ETA y actualmente ilegalizado en España.