La Unión Europea adoptó formalmente este lunes  nuevas sanciones contra Birmania, entre ellas un embargo de las maderas y los  metales procedentes de ese país, que entraron en vigencia de inmediato, según  una fuente europea.

Las nuevas sanciones, sobre las cuales los cancilleres europeos se habían  puesto de acuerdo en octubre, "apuntan contra las fuentes de ingresos del  régimen, por ejemplo en los sectores en los que las violaciones de los derechos  humanos son comunes", según un texto adoptado el lunes en Bruselas.

Publicidad

En ese sentido, la UE prohibió la importación al bloque de madera, metales,  minerales y piedras preciosas o semi preciosas birmanas.

Esta prohibición concierne a 1207 empresas birmanas, precisó la fuente  europea.

Publicidad

Las exportaciones europeas hacia Birmania de equipamientos destinados a  esos sectores y las nuevas inversiones en empresas birmanas del área también  quedaron prohibidas.

En cambio, las sanciones no afectan el sector energético, tal como lo  pretendía Francia, por lo que el grupo francés Total podrá continuar  desarrollando sin problemas sus actividades en Birmania.

Por otra parte, la UE amplió la lista de personalidades del régimen birmano  que no pueden viajar a su territorio y tienen su bienes congelados, tras la  dura represión del movimiento de protesta liderado por los monjes budistas en  septiembre pasado.

La junta militar birmana ya es objeto desde 1996 de duras sanciones  europeas, reforzadas en abril de 2007, entre ellas un embargo de venta de armas  y todo material que pueda servir para reprimir, la prohibición de ingresar a la  UE a sus responsables y familiares, y el congelamiento de sus haberes.