El canciller chileno, Alejandro Foxley, abogó hoy por Estados fuertes y con más recursos económicos para lograr sociedades más igualitarias en Iberoamérica.

En la inauguración del encuentro de cancilleres de los 22 países iberoamericanos en Santiago de Chile, Foxley dijo que los programas de cohesión social "van a requerir más recursos" y señaló que las cargas tributarias de la región están entre "3 y 4 puntos del PIB por debajo de lo que correspondería al nivel de desarrollo que tenemos".

Publicidad

La Declaración de Santiago, que firmarán los Jefes de Estado y de Gobierno al término de la XVII Cumbre Iberoamericana que se inaugura hoy en Chile, también recoge la necesidad de implementar reformas tributarias mediante "acuerdos o pactos fiscales u otras formas de concertación político-social" para lograr una mayor cohesión social.
También pide fortalecer "la administración tributaria" para evitar el fraude y la evasión, según el borrador al que tuvo acceso Efe.

Mayor subsidio

Publicidad

Para Foxley "no hay democracia ni crecimiento económico sin un sistema de protección social que proteja a los más desfavorecidos por la globalización".

El canciller chileno calificó de "dilema artificial" el debate sobre si es necesario "más mercado o más Estado" y abogó por Estados "fuertes y musculosos".

"El Estado es la columna vertebral" para conseguir una sociedad "más igualitaria" en Iberoamérica, señaló.

En opinión de Foxley uno de los principales problemas de la región es la violencia y la inseguridad.

América Latina es la segunda región del mundo más violenta, subrayó el canciller chileno.

Para conseguir el objetivo que propugna el lema de la cumbre, la cohesión social, Foxley pidió aprovechar el buen momento económico que vive la región y fortalecer los sistemas de seguridad social y aumentar la cobertura de la educación.

Foxley también se refirió a la discriminación que sufren las mujeres en el trabajo y apuntó que la mayoría de hogares pobres en la región son los que el jefe de familia es una mujer.

Mientras los cancilleres afinan los documentos, en Santiago se espera para hoy la llegada de la mayoría de los mandatarios.