El Gobierno se comprometió a pagar, en al menos tres años, una deuda de $ 5,7 millones.

Ecuador integra nuevamente, desde ayer, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), luego de 15 años de haber abandonado el cartel.

Publicidad

El ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, informó que la carta de readmisión tiene fecha 23 de octubre.

“Recibimos esa carta con la readmisión a la OPEP, estamos preparando todo el tema de la visita a ese organismo”, comentó el Secretario de Estado.

Publicidad

Chiriboga explicó, entre tanto, que el país ha acordado con la organización que el Estado ecuatoriano va a proponer un plan de pagos de al menos tres años y “eso ha sido aceptado”.

Ecuador debe a ese organismo alrededor de 5,7 millones de dólares por concepto de cuotas atrasadas, desde que en 1992 decidió pasar al estado de socio inactivo.

“Les hemos dicho (a la OPEP) que ese plan de pagos será de acuerdo a las posibilidades financieras del Estado y que honraremos esa obligación”, insistió ayer Chiriboga. El monto total se desglosa así: un millón de dólares por concepto de aporte al fondo de la organización y 4,7 millones de dólares por cuotas atrasadas.

El Ministro comentó que Ecuador recibió ayer la carta que le informó sobre la decisión del cartel petrolero; el documento estaba con fecha 23 de octubre.

La OPEP agrupa a once países y controla actualmente el 43,3% de la producción mundial de crudo.

El 11 de octubre último, mediante una misiva firmada por Chiriboga, Ecuador pidió el retorno a ese grupo de países petroleros. En ese mismo documento, se expresó el interés del presidente Rafael Correa de participar en la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la OPEP, prevista entre el 17 y 18 de noviembre próximo, en Arabia Saudita.

Ecuador es el quinto productor de crudo de Sudamérica, con unos 507.000 barriles diarios, incluida la producción estatal y de las compañías privadas. De ese monto, el 49,8% corresponde a las firmas extranjeras como la estadounidense City Oriente, la francesa Perenco, la española Repsol-YPF y la brasileña Petrobras.

Ecuador ingresó a la OPEP el 19 de noviembre de 1973, solo un año y cinco meses después de haberse constituido la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) y decidió abandonar el grupo el 27 de noviembre de 1992.

Fue el gobierno del entonces presidente de la República, Sixto Durán-Ballén, el que adoptó la decisión. Argumentó para ello razones de orden económico, revelan las memorias de Petroecuador.

El país mantenía cuotas atrasadas y no se podía cumplir con los pagos porque, en ese momento, afrontaba una aguda crisis económica.

Dentro del gobierno hubo, entonces, voces que también advirtieron de los escasos beneficios que obtenía el país con su membresía versus los altos costos por viajes y cuotas.

CIFRAS: Las cuentas

$ 1,7
Millones.
La cuota que el país debía pagar a la OPEP, cada año, cuando era su miembro.

30%
Del presupuesto.
Ecuador financia este porcentaje con los ingresos petroleros.