Banco Central planifica una nueva valoración. La venta está prevista para el 2009.
En seis años el Banco del Pacífico pasó de una calificación de riesgo D a una de AA. De una entidad al borde de la liquidación en el 2001 se convirtió en el banco más rentable del país, según las últimas cifras de la Superintendencia de Bancos.
Con esa recuperación, el Pacífico abrió el camino a una venta, que el Banco Central y el Gobierno quieren concretar.
Publicidad
El gerente del Pacífico, Roberto González, recuerda que la administración internacional recibió el banco en el 2001 en condiciones muy delicadas, con pérdidas acumuladas que superaban los $ 40 millones. “El banco tenía un déficit patrimonial por debajo del mínimo fijado por la Superintendencia. Además teníamos una pobre base de depósitos”, comenta.
En el primer trimestre del 2002 empezaron las acciones para sanear la entidad: reducción de personal (47%), recorte de gastos (34%) y venta de activos improductivos.
Publicidad
El relanzamiento del banco con la nueva imagen se hizo en el 2004. González explica que la estrategia para posicionar al banco fue el desarrollo de productos destinados a los jóvenes empresarios, a la clase media y media alta. Otra estrategia fue recortar las tasas de interés de los créditos hipotecarios: fue el primero en aplicar el 10%.
Según el directorio del Central, dueño de las acciones, el Pacífico está listo para la venta. En agosto, el antes instituto emisor inició el proceso de desinversión. La venta se concretaría en el 2009, con la negociación de acciones en bolsa.
El Central debe elaborar un cronograma que establece la fecha para la contratación del banco de inversión que realizará el nuevo avalúo en la entidad. En el 2003 se realizó una valoración que ubicó al banco en un precio de $ 130 millones. Marco López, miembro del directorio del Central, considera que el saneamiento y los buenos resultados del banco han agregado valor a la entidad y darán como resultado un mejor avalúo.
La venta del Pacífico encaja en el propósito del Gobierno de propiciar el ingreso de la banca extranjera al país. En un diálogo con la prensa extranjera, el presidente Rafael Correa dijo que el Gobierno busca que un banco internacional compre el Pacífico, como una medida para introducir más competencia en un mercado dominado por operadores nacionales.
Para que se cumpla esa meta, la entidad deberá ser lo suficientemente atractiva para la banca internacional, en un mercado que recientemente ha experimentado mayores regulaciones estatales en sus cobros, tanto de tasas de interés como de remuneraciones (servicios).
González considera que el mercado financiero ecuatoriano sigue siendo atractivo para los inversionistas. “A pesar del calendario político lo que se valora es la solvencia del banco”.
López asegura que es altamente factible que un banco extranjero compre el Pacífico. Asegura que recientemente bancos de inversión que representan a entidades financieras europeas se han contactado con el Central para conocer el proceso de venta del Pacífico.
Cifras
El Pacífico tiene activos por $ 1.342 millones y un patrimonio de $ 150,7 millones. El banco maneja una cartera de $ 688,7 millones y captaciones por $ 1.036 millones.
Traspasos
El banco fue creado en 1972. Pasó a control estatal en el 2001, por consecuencia de la crisis financiera. Primero fue de propiedad de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y luego del Banco Central.