Grupos de izquierda firmaron acuerdo
Los movimientos Pachakutik,  Blanco y Polo Democrático; los partidos Libertad y Socialista,  y seis organizaciones de la tendencia de izquierda, firmaron un acuerdo ‘Rumbo a la Asamblea Constituyente’.
César Alarcón, candidato de Libertad, señaló que coinciden con un “cambio de modelo económico, la nacionalización de la renta petrolera, electricidad, telecomunicaciones y  la unidad latinoamericana”. Además, proponen la disolución del Congreso nacional.

Gutiérrez denunció una campaña sucia
“El Gobierno está desesperado porque va a perder las elecciones y ha emprendido una  campaña sucia hacia Sociedad Patriótica y contra los hermanos Gutiérrez. No conforme con los permanentes insultos y calumnias a través de los medios de comunicación, ahora  utiliza grafitos,  volantes, entre otros, denunció ayer el aspirante de SP, Gilmar Gutiérrez, en un recorrido por Azuay.

Publicidad

Jurado visita el país para difundir propuesta
Con el propósito de que sus propuestas se conozcan en el país, el candidato Marcelo Jurado, por la zona 2 (EE.UU.-Canadá), expone hoy su plan de trabajo denominado Programa de Trabajadores Temporales, en el hotel Dann Carlton.
La iniciativa, según el aspirante,  busca mejorar las condiciones laborales de los migrantes en esos países.

Mata hizo cambios a la imagen del ‘Rafico’
El ‘Rafico’ cambiará de imagen. En los nuevos artes que Fuerza Ecuatoriana (FE) usará para lo que resta de la campaña electoral, el rostro de Rafael Correa que aparece en la moneda que, según el aspirante Humberto Mata, quiere introducir el Gobierno en lugar del dólar, tendrá unos colmillos.
Los nuevos ‘Raficos’ empezarán a distribuirse esta semana en las caravanas y caminatas que realizarán los aspirantes.

Publicidad

Recorridos en barrios populares de la ciudad
Los candidatos provinciales del movimiento Unión del Cambio Nacionalista (UCN), Napoleón Gómez, Liliana Mota, Hugo Soriano y Patricia Paladines, efectuaron el fin de semana pasado una caravana motorizada por diferentes sectores populares de la ciudad.
Gómez, que fue diputado socialcristiano, tiene como principal propuesta de campaña la despartidización de los organismos del control.

Foro con 32 candidatos a la Constituyente
Treinta y dos candidatos  a asambleístas por Pichincha debaten hoy sus propuestas sobre comunicación, territorio y vivienda. El foro lo organizan los colegios de Arquitectos, Periodistas e Ingenieros Civiles.
El ‘Foro de la Ciudad’ se inicia a las 18:00 en el auditorio del Colegio de Arquitectos de Pichincha y concluirá mañana. El moderador será el periodista uruguayo Kintto Lucas.

Roca y Maruri plantean debate de propuestas
A través de un boletín de prensa, el candidato de Honestidad y Patriotismo, Efrén Roca, llamó ayer a un debate al aspirante de UNO, Eduardo Maruri.
Maruri respondió por la misma vía aceptando el pedido “al igual que lo haría con cualquier otro candidato”, pero puso dos condiciones: que el diálogo se realice en un canal de televisión de señal abierta y que le realice la invitación formalmente.

MITS recorre hoy el sur de Guayaquil
Con la principal propuesta de impulsar las unidades de desarrollo económico, es decir las autonomías de las regiones, Guisella Padovani, candidata nacional por la lista 151, del Movimiento de Integración y Transformación Social, recorrió el fin de semana la península de Santa Elena; Pascuales y Juan Montalvo, en Guayaquil. Hoy irá con aspirantes provinciales al sur de la ciudad.

Audiencia en el TSE del gobernador Samán
Para hoy a las 10:00 está prevista la audiencia para el ex tesorero de campaña de la Alianza PAÍS, Camilo Samán, gobernador del Guayas, quien ofreció entregar información sobre el juzgamiento de los gastos de campaña de la segunda vuelta electoral.
Tras la audiencia, la Unidad de Gasto Electoral y  Asesoría Jurídica del TSE realizarán un nuevo análisis de las cuentas.

Opiniones

María Paula Romo
Acuerdo PAÍS
“Hay que construir partidos políticos de verdad, pero renovar a ciertos partidos políticos, es tan difícil como hacer vegetarianos a los tiburones”.

Jorge Guamán
Socialismo-Pachakutik

“Es necesario generar una nueva cultura política por parte de los ciudadanos, no ver las cosas desde lejos; los ciudadanos y los grupos sociales  tienen que asumir su responsabilidad de ser coasambleístas”.

Víctor Hugo Carrillo
MARCA

“El control del Congreso y de los organismos de control lo debe hacer una Junta Cívica Nacional, que tendrá la facultad de destituir a los ministros y dignatarios”.