El gobierno anunció este viernes que tiene como política de Estado la decisión de renegociar los contratos con las petroleras para obtener una mayor renta, señalando que las empresas están dispuestas a una revisión de los acuerdos.
"Es una política de Estado que busca una mayor participación del país en los contratos de acuerdo con las condiciones internacionales", dijo el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, al noticiero de Gamavisión, y apuntó que "de eso están absolutamente conscientes las empresas".
"Las compañías han respondido que podemos revisar los contratos", manifestó de su lado el presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera de Ecuador (AIHE), René Ortiz.
Chiriboga indicó que "existe una ley que dispone que el reparto del incremento del precio del crudo debe ser de por lo menos 50% para el Estado", a pesar de lo cual tienen que ser renegociados los contratos, que actualmente favorecen a las compañías en una relación 80/20.
Publicidad
En 2006 la administración del ex mandatario Alfredo Palacio (2005-2007) reformó la ley para distribuir equitativamente las ganancias extras de las compañías por la alta cotización del petróleo.
El ministro señaló que dos transnacionales "nos han dicho que podemos iniciar la negociación", identificando a la china Andes Petroleum.
"Estoy formando un equipo de trabajo en el que quiero que participen el contralor, analistas económicos, abogados expertos y el procurador para mantener un adecuado equilibrio de los contratos", declaró.
Previamente, Chiriboga anunció que la española Repsol-YPF "está en una posición de bastante apertura para negociar" y que Ecuador no ejercerá presión sobre las compañías.
Entretanto, Ortiz manifestó que "está bien" la relación de las petroleras extranjeras con el Estado. "El Gobierno parece que actuará de manera pragmática: revisando uno a uno los contratos y respetando las características de cada uno de ellos", añadió.
"Siempre las empresas están acostumbradas a circunstancias difíciles, y podrían renegociar, pero para eso debe primar la conformidad de ambas partes y no imposiciones", afirmó por su parte Jorge Pareja, ex ministro de Petróleos y ex presidente de la estatal Petroecuador.