Ecuador debe cancelar 61 millones de dólares en intereses de sus bonos Global hasta fin de año y, de no mediar una resolución política o un suceso financiero contrario, el país cumplirá con sus obligaciones, dijo este jueves la subsecretaria de Crédito Público, Paula Salazar.

El quinto productor de crudo de Sudamérica tiene que desembolsar en noviembre 30,6 millones de dólares en intereses de sus bonos Global 2012 y otros 30,4 millones de dólares en diciembre por sus Global 2015, con lo que completaría los pagos anuales vinculados con sus títulos en circulación.

Publicidad

"Está puesto en el presupuesto y existe un contrato que dice que yo debo de cumplir con un endeudamiento. Mientras no haya una disposición en contrario, Ecuador tiene que honrar su compromiso de pago. Véalo desde el punto de vista legal", aseguró a Reuters la funcionaria, que coordina las operaciones de deuda.

El país mantiene en alerta a los mercados por las promesas del presidente Rafael Correa, de reestructurar, e incluso, desconocer segmentos de su deuda externa acogiéndose a principios como la "ilegitimidad", pese a que no existe una instancia legal internacional que soporte esta política.

Publicidad

Cumplimiento en pagos

A pesar de su retórica, Correa ha cumplido desde que asumió en enero con todos los pagos vinculados con la deuda externa en la medida que continúa estructurando una propuesta para los inversores, que incluye una auditoría para determinar tanto el origen como el uso de los empréstitos recibidos por el país.

Y la línea parece que no se modificará debido a que el país cuenta con los recursos para mantener encarrilados los pagos y no se vislumbra en el corto plazo una luz respecto al plan de deuda de Correa, según analistas y bancos de inversión.

"Legalmente, Ecuador tiene un compromiso de pago", agregó Salazar.

Los acreedores temen que Ecuador apele a fórmulas poco amistosas con el mercado para avanzar en su programa de reducción de su deuda externa, incluida la opción de un recorte de capital o una moratoria unilateral con la que coqueteó Correa en la campaña que lo catapultó al poder.

Los bonos Global 2012 agrupan un capital de 510 millones de dólares y devengan una tasa anual de 12 por ciento, mientras que los Global 2015 representan 650 millones de dólares y pagan a sus tenedores un interés de 9,375 por ciento anual.

Ecuador tiene además en los mercados el bono Global 2030, que representa una deuda de 2.700 millones de dólares con una interés anual de 10 por ciento.

La deuda externa de Ecuador asciende a 10.382 millones de dólares.