Tres consultores políticos internacionales prestarán sus servicios en la campaña electoral para la Asamblea Nacional  Constituyente de este año.

El estratega de la campaña del Partido Social Cristiano (PSC) es el cubano-estadounidense Mario Elgarresta, quien reside en Miami pero viene constantemente al país. Trabaja con ellos desde junio.

Publicidad

Él es amigo personal del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, desde hace más de 25 años; de hecho ha sido su asesor en las campañas a la presidencia, la diputación y la alcaldía.

Elgarresta es director del Centro Interamericano de Gerencia Política, que aglutina a varios consultores de diferentes nacionalidades.

Publicidad

Uno de ellos es Ricardo Paz, quien es asesor del movimiento Una Nueva Opción (UNO), liderado por el empresario Eduardo Maruri.

Paz fue  consejero del ex presidente boliviano Carlos Mesa, quien impulsó la actual Asamblea Constituyente de Bolivia. En 1998 fue uno de los consultores de la Asamblea ecuatoriana de Sangolquí.

Al igual que en sus anteriores campañas presidenciales, Álvaro Noboa (Prian) contrató al colombiano Augusto Bernal, director de Consultar, empresa que efectúa sus encuestas.

En la campaña presidencial del 2006, el movimiento PAÍS trabajó con el estadounidense Ralph Murphine, pero este año el equipo del régimen será “ciento por ciento ecuatoriano”, expresa Vinicio Alvarado, secretario de la Administración Pública.

A la cabeza de la estrategia está el propio mandatario Rafael Correa, quien toma decisiones con el consejo de su buró político, integrado por los ministros de Gobierno, Gustavo Larrea; del Litoral, Ricardo Patiño; y los candidatos Alberto Acosta y Fernando Cordero, entre otros.

Alvarado se encarga de la publicidad junto al grupo de creativos que lo apoyó el año pasado y que actualmente colabora con el régimen en algunas campañas, que formaron una agencia que se llama UMA (cabeza en quichua). Ya no son empleados de Creacional, cuyo propietario es el funcionario.

Las encuestas las elaboran Santiago Pérez, de la consultora que lleva su nombre, y Luis Alberto Cortez, de Mercanalis.

Santiago Nieto, director de Informe Confidencial, prepara encuestas para algunas agrupaciones, como el PSC, la ID y el Prian. Esta vez, sin embargo, no asesorará a ningún candidato porque expresa que las limitaciones legales impiden desarrollar una estrategia política interesante.

“Las piezas publicitarias deben ser estratégicas, pero ahora tuvo que entregárselas con antelación al Tribunal Supremo Electoral (TSE). En el pautaje en medios es importante escogerlos y controlar el tiempo de las cuñas. Con las franjas nada de eso es posible; no se puede decidir si se cambia o no un mensaje”, refiere.

DETALLES: Consejería

Costos
El consejo de los consultores políticos puede costar unos $ 2.000 mensuales, aunque los más caros pueden pedir hasta $ 1 millón por toda la campaña.

Gasto
La contratación de los asesores también debe constar en el reporte de gastos de campaña de los candidatos.