Hombre lo eliminó.

La rápida industrialización de China contribuyó a la extinción del delfín blanco de agua dulce que existió más de 20 millones de años en el planeta, denunciaron ayer expertos.

Publicidad

Científicos de China, Japón y EE.UU. no encontraron rastros del delfín blanco, conocido como “baiji” en las seis semanas que duró su investigación en el hábitat natural de la especie, el río Yangtze, a fines del 2006, lo que significa que “muy probablemente se extinguió”, dijo Wang Ding, director de la investigación y uno de los principales expertos mundiales en esa especie.

Conocida científicamente como  lipotes vexillifer,  el delfín blanco era el único miembro del Lipotidae, familia que se separó de otros mamíferos marinos, como ballenas, delfines y marsopa, entre 40 y 20 millones de años atrás. Tenían un pico largo y estrecho y vivían en grupos de tres o cuatro.

Publicidad

Víctima de la contaminación, pesca ilegal y desregulada, y el tráfico de naves mercantes en el Yangtze, el delfín blanco es el primer cetáceo que desaparece de la Tierra como resultado directo de la influencia del hombre y asimismo, el primer mamífero en  extinguirse en más de 50 años.

Su pariente cercano, el delfín cuello de botella, también se encuentra en una situación crítica de supervivencia.

La última vez que se vio un delfín blanco en el Yangtze fue hace dos años.  El último recuento oficial realizado por un equipo de investigación se remonta a 1997, cuando se contabilizaron 13 delfines blancos.

Según el sitio internet www.baiji.org, unos 5.000 mamíferos de esta especie  vivían en el Yangtze hace cien años.

“El declive de la población de baiji ha sido causado por la extrema presión  humana en su hábitat”, ratifica el sitio.