Grupo Concepto Azul impulsa planes de rehabilitación y reinserción social.
Entre la violencia, la insalubridad y el hacinamiento, 50 internos de la Penitenciaría del Litoral hallaron una forma de rehabilitarse y ayudar económicamente a sus familias, a través de un criadero de tilapias, camarones, cuyes y tortugas.
El proyecto, denominado Escuela de Biología y Acuacultura, fue implementado hace tres años por la Fundación Concepto Azul, que impulsa planes de reinserción social en esa cárcel. Todos los martes y viernes por la mañana los reclusos se reúnen para recibir clases teóricas sobre el manejo de esas especies, y durante el resto de la semana hacen actividades en las áreas experimentales.
Publicidad
El interno Willy Rivas es encargado del área de Inmunología y Bacteriología del criadero de larvas de tilapias y camarones, tras recibir el curso de capacitación por parte de los biólogos de Concepto Azul.
“En un inicio recibíamos las clases sobre las células, en qué tiempo y cómo se forman; el desencadenamiento del ADN, la estructura de un ser acuático. También estudiamos la implementación y elaboración de fórmulas para preparar cultivos”, explica Rivas.
Publicidad
Para este reo, lo que ha aprendido le sirve para proyectarse como estudiante y luego tener una fuente de ingresos fuera de la cárcel.
Cuando se inició el plan, un grupo de presos participaba en esas actividades. En la actualidad se incrementa el número de reos que laboran en los criaderos.
Para que una persona se integre a la escuela de Biología y Acuacultura es necesario que se inscriba y que se le de facilidades para salir del pabellón en el que se encuentra recluido.
Otra de las actividades que se realizan es la creación de vacunas para los peces y crustáceos. Mediante experimentos, dirigidos por los biólogos, se conoce sobre qué tipo de vacunas se requiere administrar para ayudarar al desarrollo del criadero.
Luego de que las larvas se convierten en tilapias se las crían y reproducen para posteriormente venderlas en el centro de rehabilitación.
El producto se lo vende fresco (vivo) a un dólar la libra. El peso promedio de las tilapias es de 450 gramos y lo máximo que se ha logrado producir es 820 g. Las tilapias son vendidas en el centro de detención para el consumo de los reos.
Mientras, el cultivo de camarones, cuyes y tortugas se encuentra en su etapa inicial; es decir, que se realizan los estudios de la especie para conocer su capacidad de desarrollo en los criaderos. En este programa participan 25 reos.
Estero
La implementación de un parque acuático en el sector de Viernes Santo (en el sur de la urbe) tiene como finalidad concienciar en la comunidad la protección del estero y reducir su contaminación.
Plan piloto
Actualmente se trabaja en un plan piloto en la casa de uno de los vecinos de Viernes Santo, donde se han instalado un área de granja acuícola.
Objetivo
La idea es que existan áreas para aumentar los niveles de producción acuícola y que los reos, después de cumplir sus condenas, se dediquen a esto.