El Municipio entregó anoche la tercera etapa del parque de la Armada.

Dos pérgolas iluminadas sobre un paseo adoquinado sirvieron ayer como camino de ingreso para que los habitantes del sector cercano al parque de la Armada (Cañar y Eloy Alfaro) visiten el Complejo Jambelí, cuya tercera etapa fue entregada anoche por el Municipio.

Curiosos y vecinos llegaron hasta los asientos del regenerado parque, donde la Fuerza Naval organizó una  ceremonia que incluyó la presentación del Coro de la Armada, el grupo folclórico Niukan Chiyacu, del Centro de Operaciones Navales, y un grupo de danza de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.

El evento se inició a las 20:00, con la llegada del alcalde Jaime Nebot, quien ingresó al parque caminando desde el acceso de la calle Eloy Alfaro en compañía de Galo Roggiero, presidente del club Barcelona.

Publicidad

El contraalmirante Johnny Estupiñán agradeció la colaboración del Cabildo para  destacar un hecho heroico como el legendario Combate de Jambelí, ocurrido el 25 de julio de 1941. El jefe de la Primera Zona Naval anunció que en el parque se coordinarán paseos del público en el complejo.

Por su parte, el Alcalde manifestó que “lo que representa el heroísmo no estaba representado debidamente en Guayaquil” y que el cumplir con el deber y con el simple hecho de trabajar también debe tener un marco de dignidad, refiriéndose a la antigua estructura del lugar, a la que calificó como deprimente.

El funcionario anunció además que ya fue expropiada la casa de Clara Bruno de Piana (en Vacas Galindo y calle Cinco de Junio), donde funcionará la Biblioteca Naval, que espera será entregada luego de un año. También será expropiado otro edificio, que será derrumbado para cuadrar todo el terreno del parque.

Publicidad

Nebot se mostró complacido además por la decisión de la Armada de darle vida al parque organizando paseos en este.

Después de la ceremonia, a la que también acudió José Luis Cortázar, secretario nacional de Anticorrupción del Gobierno, el Alcalde realizó un recorrido por el parque que culminó con un brindis dentro del cañonero Calderón. Allí los representantes de la Armada le obsequiaron un reloj en forma de timón.

Publicidad

La obra del Municipio, que tomó aproximadamente cuatro meses, fue la construcción de las pérgolas, la iluminación ornamental, las jardineras y el adoquinado del parque, instalación que culminó el fin de semana pasado.

Misa para la Armada
Como parte de las actividades de la Armada, que este miércoles está de aniversario, en la mañana se efectuó una misa en la iglesia Catedral, a la que asistió el jefe de la Primera Zonal Naval, Valm.  Luis Yépez, junto con Estupiñán.

El acto litúrgico se inició a las 09:00, en donde también se rindió un homenaje a los héroes de la Batalla de Jambelí. Pese a la ausencia de autoridades civiles de la ciudad y provincia, así como navales, el templo congregó a cientos de miembros de la Armada Nacional. 

Distribución

El Complejo Cívico Naval Jambelí está conformado por el Museo Naval Contemporáneo, inaugurado en octubre del 2006; la plaza del Marinero, la plazoleta de Armas, el Altar Cívico en memoria al comandante Rafael Morán Valverde, el Museo Memorial Cañonero Abdón Calderón, el Paseo de los Héroes con los bustos de los más ilustres forjadores oficiales navales, ubicados  alrededor del almirante Jorge Illingworth, creador de la Escuela Náutica de la Marina; y el parque.