Los abogados del emir de Dubai intentarán este lunes que se retire una demanda en su contra en Estados Unidos, que acusa al soberano de esclavizar a más de 30.000 niños asiáticos y africanos que trabajaban como jinetes de carreras de camellos.
La demanda fue presentada en septiembre de 2006 en un tribunal federal de Miami por un grupo de padres de niños no identificados que sostienen que desde los años '70 menores de hasta dos años de edad fueron arrancados de su seno familiar y vendidos como esclavos para cuidar, "entrenar camellos y trabajar como jinetes", todo "para el entretenimiento de la élite árabe" en los Emiratos Árabes Unidos (EAU, del cual Dubai es parte).
Los demandados son el emir de Dubai, Mohammed Bin Rashid Al Maktum, y su hermano Hamdan Bin Rashid Al Maktum, identificados como dueños de "miles de camellos de raza y carreras, y... de tales niños esclavizados".
Los acusados "perpetraron uno de los mayores crímenes contra la humanidad de los últimos 50 años", afirman los demandantes, que sostienen que la práctica provocó incluso la muerte de "numerosos niños".
El emir de Dubai ha buscado la ayuda del presidente estadounidense George W. Bush para que se retirara la demanda en su contra, argumentando que afectaría las relaciones entre Estados Unidos y EAU.
El gobierno estadounidense indicó la semana pasada a la corte que le avisaría el 17 de setiembre si participa del litigio, y pidió al juez que no desestime la demanda hasta esa fecha.
Los abogados defensores sostienen que los jeques árabes tienen inmunidad soberana y que Florida no tiene jurisdicción sobre el caso.
También afirman que la demanda va en contra de los esfuerzos de EAU para poner fin al uso de niños como jinetes de camellos.
"Creemos que tenemos bases para que se desestime" la demanda, estimó Habib al Mulla, que representa al emir y a su hermano, quienes han rechazado los cargos en su contra.
La acción fue presentada en el tribunal federal de Miami porque los jeques tienen propiedades en Florida -entre ellas un rancho de caballos en el centro del estado- y cientos de millones de dólares en propiedades en Estados Unidos.
El emir Mohammad también es vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes, que integra Dubai. Su hermano Hamdan es ministro de industria y finanzas de los EAU.
La utilización de niños como jinetes, preferidos por su menor peso, fue prohibida en los EAU en julio de 2005 y en mayo de ese año el país firmó un acuerdo con Unicef para devolver a los niños jinetes a sus países.
Según la Unicef, los EAU han destinado nueve millones de dólares para ayudar a los niños a reintegrarse a sus comunidades, y más de 1.000 niños han regresado a casa.
En los esfuerzos están incluidos los países de donde vienen los niños: Pakistán, Bangladesh, Sudán y Mauritania.
Entre los padres demandantes hay una pareja que sostiene que su hijo fue "secuestrado, vendido internacionalmente como jinete de camellos y trabajador en un campamento de camellos", a los dos años de edad.
La demanda también sostiene que a algunos de los niños se les inyectan hormonas para que no crezcan.