CTG. La constructora fue invitada a hacer estudio del Rafael Mendoza Avilés.
Hasta las 18:00 de mañana, la firma Nuques y Luque Ingenieros Civiles (Nilic) deberá presentar a la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) la oferta económica para realizar el informe de impacto vehicular en el puente Rafael Mendoza Avilés y en la avenida Benjamín Rosales.
Publicidad
Esta compañía se dio a conocer públicamente cuando fiscalizó, junto con las consultoras Asesorías y Estudios Técnicos y Caminos y Canales, la construcción del paso a desnivel ubicado en la avenida Francisco de Orellana y Agustín Freire.
Parte de la estructura de ese viaducto, inaugurado en julio del 2001, cedió en julio del 2004 cuando se desprendieron 36 metros cuadrados de losa.
Publicidad
Los informes realizados por la Universidad Católica determinaron que el hormigón que se utilizó para esa obra era de mala calidad.
Al final se tuvo que sustituir un área de 350 metros cuadrados de la calzada a un costo de 100 mil dólares.
Este tipo de antecedentes no descalifica a la empresa Nilic para que ahora realice un informe técnico para la CTG, explicó su director ejecutivo, Ricardo Antón.
Ese estudio de impacto vehicular deberá establecer qué cooperativas de transporte interprovincial pueden usar el puente Rafael Mendoza Avilés y la avenida Benjamín Rosales para ingresar a Guayaquil.
“Todas las empresas tienen en algún momento alguna observación lo que no las descalifica. Además (Nilic) no tiene demandas o cuentas pendientes por lo que no hay impedimentos legales para que no sea contratada”, señaló Antón.
“No es que no sean competentes, es legal su participación (de Nilic) y la licitación tiene que ganarla alguien”, agregó.
El representante de Nilic, Jorge Nuques, dijo que lo sucedido con el viaducto no afectará el informe de impacto vehicular pues eso ya está resuelto.
“Nosotros no buscamos hacer ese estudio, nos llegó la invitación sin saberlo y estamos elaborando la propuesta técnica donde trabajaremos con expertos en temas de transporte, tráfico, ambiente y pavimento”, señaló Nuques.
“Nosotros cumplimos con todo en la construcción del paso a desnivel en la av. Francisco de Orellana, la compañía Equitesa) solucionó el problema el cual no recuerdo muy bien porque me encontraba fuera del país” indicó Nuques.
CRONOLOGÍA: Contrataciones
2001, abril
Nilic fiscalizó la construcción del paso a desnivel ubicado en la av. Francisco de Orellana.
2001, mayo
Supervisó la ampliación de la pista del aeropuerto Simón Bolívar.
2001, julio
Se desprendió la losa del viaducto de la Francisco de Orellana.
2003, junio
Trabajó en la construcción del Puente Alterno Norte.
2006, abril
Nilic, en asociación con Geodata-Sener Ingenieros y Sistemas, participó en la fiscalización del túnel San Eduardo, pero no ganó.
2006, mayo
Contrato de adecuación de alrededores de la Estación Río Daule de la Metrovía.