Un nuevo enjambre sísmico afectaba este miércoles el departamento salvadoreño de Usulután, 110 km al este de la capital, con temblores que alcanzaron 3,5 grados en la escala abierta de Richter, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
El enjambre, según el SNET, se inició el martes con un sismo de 2,6 grados en la escala abierta de Richter y una escasa profundidad focal de 6,1 km.
Publicidad
"Desde que inició este enjambre se han registrado un total de 46 sismos de los cuales al menos 11 fueron sentidos por la población", consignó un comunicado del SNET.
La mayoría se sismos sensibles, oscilan entre los 2,0 y los 3,2 grados Richter.
Publicidad
Con base a las características de las señales sísmicas y a la geología de la zona, la causa de los temblores está asociada al sistema de fallas locales en el área de las ciudades de Santiago de María, Mercedes Umaña y Alegría en la región cafetalera del departamento de Usulután.
En tanto, otro enjambre sísmico que se inició el 28 de junio en la comunidad de los Naranjos, 75 km al oeste de San Salvador, acumulaba más de 1.000 sismos, la mayoría imperceptibles.