Mercados. El grupo Wong entra al nicho de snacks, mientras que Cris se diversifica más.
El maní y la macadamia se ‘recubren’ bajo nuevos ingredientes para ganar presencia como snacks (bocaditos) en el mercado ecuatoriano.
Publicidad
Dos empresas locales apuestan al desarrollo de nuevos productos partiendo de estas materias primas con el objetivo de entrar a captar consumidores.
La Favorita Fruit Company (grupo Wong), que cuenta con un área de 32 hectáreas sembradas de macadamia, ingresó al segmento de los snacks con la marca ReyMacadamia.
Publicidad
Después de explorar el nicho comercializando la ‘reina de las nueces’ en ‘tarritos’ de 100 gramos, su desafío ahora es vender el producto en funditas o six packs (seis fundas).
Aunque este producto se ha utilizado en la industria, especialmente para productos tipo gourmet, esta empresa quiere posicionar su macadamia con una diversa oferta: macadamias naturales, saladas, confitadas y con chocolate.
Eli Sánchez, gerente de producción de los cultivos de macadamia, dice que tras incrementarse los pedidos de las anteriores presentaciones, decidieron introducir los nuevos formatos este año.
Clasificada dentro de las cinco nueces más finas del mundo, con la almendra, avellana, marañón y pistacho, el grupo exporta ReyMacadamia a Francia y Chile.
Reportes internacionales refieren que los principales actores mundiales en la producción de macadamia son Australia, Hawai, Kenia, Brasil, Sudáfrica que integran un mercado entre $ 250 y $ 300 millones.
Sánchez afirma que la recepción del consumidor local hacia la macadamia como snacks ha sido “positiva”. Actualmente el grupo empresarial tiene una producción de 1,3 toneladas de macadamia (en cosecha) por hectárea. De momento, el fuerte de comercialización del snacks está en los autoservicios y supermercados.
El maní con nuevas formas
Las respuestas favorables que obtuvieron en procesos de degustación y pruebas incidieron también para que los productos Cris apuesten por introducir este año otras variedades elaboradas con maní.
Esta pymes, que obtuvo un certificado de calidad ISO 9001:2000 para concretar su plan de exportación, ingresó a las perchas Choco Cris, un bocadito de maní con cobertura de chocolate. Además desarrolló una variedad de mantequilla de maní.
Con una producción mensual de unos 13.000 kilos de maní terminados, Cris entró además a una etapa de renovación de la imagen de sus empaques y logotipo.
Ofelia Cañarte, coordinadora de desarrollo de Productos Cris, señala que al final de este año todos los empaques incorporarán la marca Maní Cris, nombre con el que se identificará a la gama de snacks que produce.
El cambio obedece a que la mayor parte de sus consumidores los asocia con esa denominación, pese a que era el nombre de solo uno de sus productos tradicionales.
CIFRAS: El mercado
1’000.000
De dólares. Ese monto es lo que se estima que factura el mercado ligado a la venta de snacks o bocaditos de maní en el país.
75%
De consumo. Los cálculos sitúan en ese porcentaje la cifra de consumo de elaborados de maní en la Costa. El 25% restante se consume en la Sierra.