Anuncio. La Unesco incluyó ayer al archipiélago en la Lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad en Peligro. El turismo sin control, la migración interna y las especies introducidas son las principales amenazas. Nominación. El archipiélago ecuatoriano obtuvo la denominación en el año 1978.

El Comité del Patrimonio Mundial inscribió ayer a las islas Galápagos (Ecuador) en la Lista del Patrimonio en Peligro, con vistas a movilizar mayores recursos para su conservación, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado.

Publicidad

El Comité del Patrimonio Mundial celebra su 31ª reunión en Christchurh  (Nueva Zelanda) y procede en ella a la revisión del estado de conservación de los 830 sitios que están en la Lista del Patrimonio Mundial.

Autoridades ecuatorianas calificaron “como una oportunidad” la inclusión de las islas en la Lista de Patrimonios en Peligro, anunciada ayer durante una reunión de la Unesco en Nueva Zelanda.

Publicidad

La ministra de Ambiente, Ana Albán, en un comunicado indicó que “esta es la ocasión de que por primera vez en su historia Ecuador y Galápagos manejen una agenda responsable, concreta e identificada para mejorar la gobernabilidad y el desarrollo sustentable”.

Situadas en el océano Pacífico a 1.000 km de las costas de Sudamérica, las  19 islas del archipiélago de las Galápagos y la reserva marina que las rodea  son un museo vivo único.

“Las especies invasivas, el turismo creciente y la inmigración son las tres principales amenazas que se ciernen sobre las islas. Por ejemplo, en los  últimos 15 años, el número de días pasados en las islas por pasajeros de cruceros aumentó en el 150%”, señaló la Unesco.

“Este aumento trajo consigo mayor inmigración, en tanto que el tráfico de personas entre las islas es la causa de la introducción de especies invasivas”,  agregó el documento.

Las Galápagos fueron el primer lugar del mundo inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, en 1978. El área protegida se extendió en el 2001.

Tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, albatros, cormoranes,  cangrejos de patas rojas y azules, ballenas jorobadas, leones marinos, arañas,  pingüinos, pinzones de Darwin y el halcón de Galápagos figuran entre cientos de especies que justifican cada año el viaje de más de 100.000  turistas al archipiélago.

Otra de las amenazas consiste en que 300.000 tiburones son pescados de manera ilegal en las aguas territoriales de las Galápagos, según la Unesco.

En este archipiélago el biólogo británico Charles Darwin estudió ampliamente la evolución de las especies, antes de llegar a la famosa teoría de la selección natural, publicada a mediados del siglo XIX.

Al inscribir las islas Galápagos en la Lista del Patrimonio en Peligro, el Comité de la Unesco espera provocar una movilización internacional para la conservación del sitio.

Esto facilita a su vez otorgar una asistencia inmediata a Ecuador con los Fondos del Patrimonio Mundial.

Esta decisión es consecuencia de una investigación realizada en el lugar el pasado mes de abril por petición del Comité para evaluar el estado de conservación del Parque Nacional Galápagos (creado en 1959) y de su reserva marina.

Fiscalización
El presidente del Congreso Nacional de Ecuador, Jorge Cevallos, dijo que recogerá el informe que presentó la Unesco para incluir a Galápagos en la lista de los patrimonios en riesgo, con el propósito de fiscalizar las acciones de las autoridades de la provincia insular.

Cevallos expresó que el Parlamento exigirá una rendición de cuentas a las autoridades de las islas sobre las falencias en los controles.

Ese criterio fue respaldado por el diputado Ángel Vilema (UDC), quien además indicó que la decisión de la Unesco refleja la ineptitud de la ministra del Ambiente, Ana Albán, quien lleva dos años en el cargo y no ha dado respuestas a las necesidades de control inmigratorio, turismo ilegal y presencia de especies introducidas.

De su parte el diputado restituido Alfredo Serrano (PSC), afirmó que la inclusión de las islas en esta lista constituye una sanción al país y lamentó que el Parque Nacional Galápagos (PNG) se haya politizado.

DETALLES: Región insular

Oportunidad
La ministra de Ambiente, Ana Albán, en un comunicado indicó que se debe tomar a la calificación de Patrimonio en Peligro, como una oportunidad.

Agenda
Para Albán esta es la ocasión de que por primera vez Ecuador y Galápagos manejen una agenda responsable, concreta e identificada para mejorar la gobernabilidad y el desarrollo sustentable.

Acciones coordinadas
La ministra de Turismo, María Isabel Salvador, dijo que esta medida adoptada por la Unesco sobre Galápagos significa “asumir que se necesitan acciones decididas y coordinadas para corregir errores y problemas existentes entre los organismos de cooperación y el Estado ecuatoriano”.

Cooperación
Salvador consideró que ahora es necesario que la cooperación internacional esté dispuesta a asumir su parte de responsabilidad en la conservación de las islas Galápagos.

Cifras
Turismo

140.000
Personas ingresaron a las islas el año pasado, según informes de la Fundación Charles Darwin.