Banano.

La Comisión Europea investiga un “cartel del banano” que habría acordado en secreto precios del producto en Europa y en el que estaría involucrada la compañía ecuatoriana Noboa, así como las multinacionales norteamericanas Chiquita, Del Monte y Dole, señalaron a la AFP fuentes cercanas al caso.

Publicidad

La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, quien sigue el caso, impondría de aquí a fines de año una multa a las empresas involucradas, que habrían participado del acuerdo ilegal por cinco años.

La Comisión sospecha que estas empresas “intercambiaron informaciones confidenciales relativas a los volúmenes y precios” de los bananos importados en Europa. Gracias a esto, pudieron ponerse de acuerdo para fijar precios elevados y repartirse los mercados, según las fuentes.

Publicidad

Tras dos años de investigación, las sospechas de la Comisión se confirmaron, indicaron. Por ello, Bruselas podría enviar próximamente a las empresas una carta con las imputaciones, primera etapa formal de un procedimiento de infracción.

Otra fuente indicó que ese documento sería enviado antes de septiembre. La noticia en Ecuador generó sorpresa. Arturo Ycaza, gerente general de Exportadora Bananera Noboa, señaló que no cabe tal acusación, por cuanto la compañía “simplemente se dedica a exportar y embarcar la fruta hacia los mercados”.

Mientras que para Eduardo Ledesma, director de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE), el anuncio resulta extraño. “Me parece difícil que habiendo licencias (régimen de importación de la fruta que rigió en la UE hasta el 31 de diciembre del 2005), pudieran las compañías ponerse de acuerdo. Quienes tienen el sartén por el mango en la comercialización, tanto en la UE como en EE.UU. son los grandes supermercados, quienes al final ponen el precio al comercializador y al consumidor”.

Mencionó que es posible que se trate de una estrategia de la UE para que Ecuador retire la demanda que mantiene contra ese bloque en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el arancel que cobra a la fruta procedente de Latinoamérica desde enero del 2006, de 176 euros por tonelada ($ 234).

DETALLES: Procedimiento

Información
AEBE anunció que solicitó información a las compañías agremiadas sobre el tema.

Acusadas
Bruselas podría condenarlas a pagar una multa de hasta el 10% de su facturación.