El líder opositor venezolano Manuel Rosales propuso ayer la celebración de un referéndum sobre el caso de RCTV, mientras miles de estudiantes volvían a las calles en Caracas con consignas a favor de la libertad de expresión.
En una rueda de prensa en la capital venezolana, Rosales hizo la propuesta de una consulta popular “para que el pueblo diga si quiere que vuelva a emitir” la cadena privada Radio Caracas Televisión (RCTV), que salió del aire la medianoche del domingo.
Publicidad
Rosales anunció asimismo que se llevará el caso de RCTV a organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y al Tribunal de La Haya para que “emitan su opinión”.
En tanto, el director general del canal de televisión venezolano Globovisión, Alberto Ravell, tras negar el cargo de haber incitado al magnicidio del presidente Hugo Chávez (como según este gobernante lo denunciara), dijo que el canal no va a cambiar su línea editorial y advirtió que “estamos dispuestos a morir con las botas puestas”.
Publicidad
Tras la negativa a renovar la concesión a RCTV, Globovisión es la única estación de televisión opositora que en Venezuela continúa al aire.
Según Ravell, Chávez “está nervioso”, porque “no le salió bien el cierre de RCTV”, pues el 80% de los venezolanos rechazó esta acción, al igual que la comunidad internacional, y al hecho de que la programación del nuevo canal “dejó mucho que desear”, dijo.
Mientras, en las protestas, los universitarios, a los que se han unido alumnos de secundaria, esperaban autorización para marchar por Caracas.
En las protestas que ocurrieron entre el lunes y martes fueron detenidas en Caracas y otras ciudades 182 personas, de las cuales 107 son menores, según informó el ministro del Interior, Pedro Carreño.
Además, la Fiscalía llevará ante los tribunales a 30 personas por supuestamente incitar a disturbios o cierre de vías en Caracas y otras urbes.
También ayer se preparaban manifestaciones en otras ciudades, entre ellas San Cristóbal, donde el pasado martes la policía irrumpió dentro de la universidad de los Andes, pese a que es autónoma.
Los universitarios están movilizados desde el pasado lunes, al día siguiente de la salida del aire de RCTV, televisora a la cual el presidente Chávez ha acusado de golpista y cuya concesión decidió no renovar.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) hizo un llamado a la convivencia pacífica y al respeto a los derechos constitucionales, mientras el mayor partido de izquierda de México, el de la Revolución Democrática (PRD), expresó su preocupación por este conflicto e indicó que puede dañar la convivencia democrática y podría polarizar a la sociedad venezolana.
Cientos de estudiantes. Reclamos por la reapertura de RCTV
La mayoría de participantes en las protestas contra el cierre de la señal de RCTV está conformada por jóvenes universitarios de la Católica Andrés Bello y Central de Venezuela, cuya acción se la considera un resurgir del movimiento estudiantil, ausente de la escena política luego del levantamiento popular del Caracazo en 1989 y en el periodo del presidente Hugo Chávez.
Apoyo de bolivarianos. Desde barrios y otras universidades
Cientos de personas se congregaron en el centro de Caracas desde el domingo hasta el martes pasados, para apoyar al presidente Chávez de no renovar la licencia a RCTV. Moradores de barrios pobres y universitarios de la Bolivariana, Experimental FF.AA. y Rómulo Gallegos acudieron con camisetas y gorras rojas con el logo de la cadena estatal TVes, que reemplazó a la primera.
ANTECEDENTES: La versión del gobierno
Resolución de 1963
La página de la televisora estatal www.vive.gov.ve indica que la resolución 88 de la Gaceta Oficial de 1969 anota que las instalaciones y el terreno donde se ubica RCTV serán propiedad exclusiva de la República.
Otra norma de 1973
Otra resolución, de noviembre de 1973, anota que “el terreno, torres y otras obras que se instalen se entenderán propiedad de la República” al estar en suelo de Parques Nacionales, y los acuerdos contemplaban el traspaso.