La actual campaña de malos resultados trae a la memoria
el descenso a la B.
Dos goles de Fabián Paz y Miño, de El Nacional, a los 44 y 54 minutos, acabaron con las ilusiones de Emelec de mantenerse en la Serie A. El resultado (2-0) del partido jugado el 9 de diciembre de 1980, en el Olímpico Atahualpa, sepultó las aspiraciones azules, hasta ese instante campeones vigentes, de seguir en el grupo de privilegio.
Una pésima campaña en esa temporada provocó que Emelec, por primera y una única vez en su historia, pierda la categoría. Las críticas responsabilizaron a la dirigencia por perjudicar al club con peleas internas, por la venta de futbolistas vitales en el título ganado en 1979 (como el goleador Carlos Miori y Ricardo Arméndariz), por no retener figuras (como el zaguero argentino Juan Manuel Sanz) y a los jugadores, por no esforzarse en la cancha, según la prensa de aquella época.
Publicidad
Miguel Onzari, Jorge Valdez, Rodulfo Manzo, José Marcelo Rodríguez, Juan Carlos Gómez, Johnny Falconí, Nelson Moraes, Félix Sabando, Carlos Torres Garcés, Jorge Alarcón, Lupo Quiñónez, Ubaldo Quinteros y Miguel Cedeño, entre otros, fueron integrantes del equipo que bajó a la B, que también fracasó en Copa Libertadores. Meses antes, muchos de ellos habían sido campeones.
En 18 partidos lograron 14 puntos (en esa época cada juego ganado representaba dos puntos). Emelec ganó 4 encuentros, empató 6 y perdió 8, hizo 13 tantos y recibió 21.
Publicidad
En el 2007, luego de su triste paso en la Libertadores, del desmantelamiento del equipo que fue subcampeón del 2006, Emelec cumple una campaña de malos resultados en el campeonato (es último con 14 puntos de 45 posibles) y las alarmas del peligro de descenso suenan como hace 27 temporadas.
“Nos salva que nadie baja en esta primera fase”, refiere con angustia Giusseppe Cavanna, fundador de la barra Boca del Pozo, que en 1981 inició su apoyo al club cuando ascendió.
Para ex jugadores y dirigentes de esa época, la situación actual no es comparable con la de 1980. “En ese año hubo problemas dirigenciales”, cuenta Elías Wated, ex dirigente eléctrico.
Wated dice que Emelec aún puede salvarse del descenso si en la segunda etapa se hacen buenas contrataciones y se mejora el puntaje, en relación con lo hecho en la primera.
Jorge Valdez, ex volante quien fue campeón y luego descendió, concuerda con Wated en que hubo desacuerdos entre la dirigencia y que el cambio de técnicos también afectó en 1980. Eduardo Ñato García renunció como DT a mediados de temporada por pugnas internas y Carlos Alberto Raffo terminó dirigiendo al equipo.
“Es un recuerdo amargo, ojalá no se repita”, dijo Valdez.
Lupo Quiñónez, quien militó en Emelec entre 1975 y 1982, recordó, vía telefónica desde EE.UU., que el exceso de confianza fue el peor pecado de Emelec en esa época. “Pensábamos que por ser campeones y tener un buen equipo íbamos a estar en el mismo nivel, pero no fue así”, dijo el esmeraldeño.
Aconsejó a los futbolistas manejar la presión. “Un equipo que fue subcampeón sin esperarse y al año siguiente tiene la presión de mejorar, puede afectarse, pero estoy seguro que sabrán salir adelante”, recalcó.
Lupo Quiñónez
EX DELANTERO DE EMELEC
“Los dirigentes nos dijeron: Así como lo bajaron, ustedes lo suben (al equipo). Y así lo hicimos”.
Elías Wated
EX DIRECTIVO ELÉCTRICO
“Son situaciones diferentes (la de 1980 y la actual). Creo que el equipo aún puede mejorar”.
Jorge Valdez
EX VOLANTE DE EMELEC
“Con la salida de Torres Garcés no cambia el equipo.
Se deben contratar buenos jugadores”.