La polémica en torno a Radio Caracas Televisión (RCTV) continúa cuando faltan dos días para que termine la licencia de emisión de la cadena, pionera de la televisión en Venezuela y uno de los canales de más audiencia en el país.

La medianoche del domingo se cortará la señal de esta televisora, una de las más antiguas de América Latina, con 54 años, medida  tildada por el presidente Hugo Chávez como “el fin de una dictadura  mediática”, y por su dueño como “el inicio del totalitarismo en Venezuela”.

Publicidad

“Se acaba la concesión que hace más de 50 años se otorgó a una familia de la clase muy alta”, dijo Chávez.

Sobre el tema, el ministro de Gobierno ecuatoriano, Gustavo Larrea, expresó que “respeta la decisión soberana del gobierno de Venezuela” de no renovar la licencia a la televisora RCTV, por lo que no realizará   comentarios al respecto.

Publicidad

En tanto, el presidente de RCTV, Marcel Granier, dijo ayer que Chávez “está a tiempo de rectificar” antes de que la cadena salga del aire, tras la decisión del Tribunal Supremo de no admitir el amparo cautelar. Calificó “contradictorio” el fallo porque “admite el recurso, es decir, que todavía no hay pronunciamiento sobre el fondo del asunto, pero permite el atropello del cierre del canal”.

Ayer, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que censura la actuación del Gobierno venezolano al no renovar la licencia de RCTV, que expira el domingo y reprocha a las autoridades venezolanas su “nula predisposición al diálogo”. William Lara, ministro de Comunicación, dijo que el canciller Nicolás Maduro se pronunciará sobre esta resolución.

El canal, hoy objeto de debates y controversias, comenzó a emitir en señal abierta en 1954, durante una dictadura. Creado por el grupo Phelps, de origen estadounidense, fue primero en Venezuela y marcó pautas tecnológicas y de programación.

Varios de sus programas se ven en más de 60 países. Entre sus íconos están las telenovelas  Leonela, Topacio  y  Cristal.  La cadena disputa con su mayor competidor,  Venevisión, del magnate Gustavo Cisneros, la primacía en audiencia.

Según analistas, quizá por presiones del mercado, la programación de RCTV ha reducido la calidad por productos que buscan impactar la audiencia con dosis de sexo y violencia.

Inmediato al cierre, según las autoridades, la frecuencia pasará a una televisión pública que gestiona la Fundación Televisora Venezolana Social. El gobierno venezolano reitera que no se trata de un cierre de RCTV, pues podrá seguir emitiendo a través de satélite o cable.