Así lo informó uno de los dirigentes de esa agrupación, Luis Yanza, quien es además fundador de la Asamblea por los Derechos de los Afectados por esa compañía, y que funciona desde el 2000.

Dijo que la intención es obtener “respaldo político” de la Fundación Rainforest, de propiedad del artista y su esposa, para que en el ámbito mundial se conozca el daño ambiental y a la salud humana causado por la petrolera, que instaló 15 campos en Orellana y Sucumbíos. 

Publicidad

La visita de Styler, quien desde hace tres meses solicitó -mediante una carta- una reunión con el jefe de Estado, Rafael Correa, coincide con el inicio del periodo de peritaje global dispuesto por la Corte Superior de Sucumbíos dentro del proceso judicial entablado contra Chevron-Texaco.

Esta última fase, que se ejecuta una vez concluidas las más de 40 inspecciones solicitadas por los afectados a los 15 campos, es clave, ya que definirá el monto de las indemnizaciones que la petrolera deberá cancelar a los perjudicados, si el juicio les es favorable.

Publicidad

El dirigente señaló que espera que la visita de Styler, quien ayer estuvo en la parroquia San Carlos, a una hora del Coca, sirva para conseguir ayuda humanitaria para más de cien casos emergentes, entre los que se incluyen personas con cáncer y mujeres con riesgo de aborto.

 “El objetivo de mi encuentro con estas comunidades marginadas es hacer llegar el mensaje al mundo de su situación”, dijo Styler, al tiempo que dejó entrever la responsabilidad de las petroleras en el tema.  La activista, tiene previsto visitar hoy comunidades cofanes y el miércoles retornará a Quito.