El procurador general de Ecuador, Xavier Garaicoa, se mostró hoy "optimista" sobre una posible prórroga de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, por sus siglas en inglés), pero también preocupado porque el caso Oxy pueda afectar esa extensión.

En un encuentro con periodistas, Garaicoa dijo ser "optimista con que habrá una solución favorable" hacia la extensión de la Atpdea, que vence en junio.

Publicidad

Sin embargo, en referencia al caso de arbitraje internacional que planteó la petrolera estadounidense Occidental (Oxy) por la anulación de su contrato para explotación de crudo en la Amazonía ecuatoriana, opinó que podría "afectar a la extensión de las ventajas de la Atpdea".

En este sentido, manifestó que Oxy ha realizado una campaña en contra de Ecuador en Washington.

Publicidad

Esto "lesiona las relaciones entre ambos Estados porque puede generar una reacción en la clase política y podría traducirse en posibles represalias hacia el Estado ecuatoriano", según Garaicoa.

Durante su estancia en Washington, Garaicoa y un equipo de abogados asistieron, los días 2 y 3 de mayo, a las audiencias convocadas por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones (Ciadi).

El equipo de abogados ecuatorianos viajó con técnicos, peritos y testigos que actuarán en la audiencia preliminar.

Oxy pretende que el Tribunal Arbitral obligue al Estado ecuatoriano a devolverle la explotación petrolera del denominado "Bloque 15" de la Amazonía, de donde extraía algo más de 100.000 barriles diarios de crudo, y solicita una compensación de más de mil millones de dólares.

En abril de 2006, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anuló el contrato con Oxy con el argumento de que violó su convenio y la Ley ecuatoriana al transferir el 40 por ciento de sus derechos del "Bloque 15" a la firma canadiense Encana, sin comunicarlo al Estado.

Por esa resolución, los bienes e instalaciones de Oxy revirtieron a la empresa estatal Petroecuador, que explota actualmente el "Bloque 15".
Garaicoa explicó que en el Caso Oxy el objetivo central de la defensa es el de "defender los intereses nacionales" de Ecuador.

Entre los logros obtenidos estos días en relación al tema, subrayó que se ha establecido una agenda para el arbitraje que prevé que la sede del mismo se pase a París y que después de julio habrá dos meses para presentar las alegaciones.

Sobre el que se haya llegado hasta un arbitraje, Garaicoa opinó que tal y como está concebido se trata de "un método alternativo y voluntario".

"Es algo ulterior y algo que no se puede aplicar cuando nos se han agotado todas las posibilidades de la jurisdicción ecuatoriana", agregó.

Por último, Garaicoa explicó que hoy Ecuador también respaldará ante la Comisión Interaméricana de Derechos Humanos las reclamaciones sobre los efectos del herbicida glifosato que Colombia ha usado para fumigar cultivos ilegales cerca de la frontera con Ecuador.