Algunos sectores de la ciudad de Guayaquil sufrieron interrupciones de tránsito por la realización de simulacros de desastres por tierra, agua y aire.

El primer simulacro arrancó a las 09:00 en el estero Salado en el que intervinieron miembros del Comando de Guardacostas, Aviación Naval, Marina y Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. El objetivo fue rescatar a ocho náufragos y la evacuación aeromédica de una víctima hacia el hospital Luis Vernaza.

Publicidad

Luego, alrededor de las 10:00 se realizó un rescate vehicular en el puente Cinco de Junio; y, a las 10:30 uno subacuático. Media hora después, a las 11:00, se realizó un combate de incendio en el Malecón Simón Bolívar y a las 12:00, en el km 2,5 de la autopista Terminal Terrestre-Pascuales, se ejecutó un incidente de materiales peligrosos.

El objetivo de estos ejercicios es evaluar la capacidad de reacción conjunta de los organismos de socorro y de apoyo (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Municipio de Guayaquil, Fuerzas Armadas, Policía y Comisión de Tránsito del Guayas) para enfrentar desastres mayores, como un terremoto, así como conocer sus fallas y necesidades.

Publicidad

La práctica dio inicio al III Ejercicio de Movilización de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) del Ecuador, que se desarrollará hasta las 20:00 de hoy, continuará mañana y concluirá el domingo, a las 12:00.

Mañana, de 07:00 a 12:00, observadores internacionales harán una evaluación y el domingo será la clausura. En los ejercicios también intervendrán el Cuerpo de Bomberos de Quito, Cuenca y de Pasto, Colombia.