Alcaldes de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Morona Santiago  conformaron el comité de la Mancomunidad que permita la recuperación de la cuenca del río Pastaza que alimenta a un sinnúmero de reservas hídricas en peligro de extinción.

Ángel Yánez, alcalde de Riobamba; Juan Salazar, de Penipe; Rodrigo Pazmiño, de Chambo (Chimborazo); Rafael Maya, de Patate (Tungurahua); Luis Heras, de Palora (Morona Santiago); Alfredo Cajamarca, del cantón Mera (Pastaza); y Óscar Ledesma, del Municipio de Pastaza, se congregaron el pasado sábado en Puyo para buscar estrategias relacionadas con la recuperación del río Pastaza.

Publicidad

Este afluente hídrico, que nace en la unión de los ríos Chambo y Patate  alcanza 640 kilómetros de longitud y desemboca en el río Amazonas. Es una de las  cuatro cuencas de agua dulce más importantes del Ecuador (junto al Guayas, Napo y Santiago); además, de ser el único río navegable que sirve de abastecimiento  a dos centrales hidroeléctricas del país,  Agoyán y San Francisco.

El deterioro por la contaminación de sus afluentes hace que este río esté en grave peligro. El desgaste  por la contaminación y erosión ha hecho que el río Pastaza cada año vaya perdiendo  hasta cinco centímetros anuales de su caudal normal, según estudios realizados por técnicos  del Departamento de Hidrológica del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Publicidad

El socavamiento del río Pastaza incluso ha hecho desviar su cauce normal y amenaza con colapsar la vía principal que  une a los cantones Puyo y Baños (Tungurahua).

Este afluente forma parte también del corredor ecológico Llanganates, que alberga a más de 600 especies en estado de extinción y que es parte de los corredores más importantes del mundo.

Salazar y Pazmiño coincidieron en señalar que los afluentes  están contaminados y que han sufrido mayor deterioro con el depósito de basura y los lahares del Tungurahua, por lo que es imprescindible iniciar su limpieza y reciclaje.

Estudios
Rafael Maya, alcalde del cantón Patate (Tungurahua), indicó que ya se tienen listos los estudios que alcanzan los dos millones de dólares para iniciar el proceso de descontaminación del río Patate,  uno de los dos afluentes del  Pastaza.

Unidad
Los alcaldes firmaron el acta constitutiva de la Mancomunidad  que permita, en cuatro años, recuperar las aguas de esta cuenca hidrográfica amazónica con sus afluentes nacientes que vienen de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.