La sesión se efectuó entre las 09:00 y las 13:00. De acuerdo con las actas, en esas cuatro horas evaluó y calificó el informe, de 110 páginas, sobre las ofertas presentadas por la italiana Via Advisors Corporate Finance (VACF) y las estadounidenses Qtel y CSC Management.

No hubo mayor deliberación. Los vocales  eligieron por unanimidad a VACF, que -con una oferta de $ 395.000 y  el respaldo técnico de Telecom Italia Sparkle (TIS)- se impuso a sus dos competidoras. QTEL y CSC Management  pedían $ 520 mil y $ 500 mil mensuales, respectivamente, de acuerdo al informe elaborado por el peruano Julio García Torres.

Publicidad

Un detalle: los criterios de calificación siempre se aplicaron a las características de la  firma italiana VACF; es decir, a su experiencia, su personal técnico, su contactos comerciales, etc.

Al final de esa sesión, poco antes de las 13:00, los comentarios fueron optimistas; sobre todo, porque durante semanas el directorio de Telecsa intentó, sin éxito, que participen más firmas internacionales. Telecom Italia, G.M. Selby Associattes y 3Tel (estas dos de EE.UU.) dijeron no estar interesadas.

Publicidad

El presidente de Telecsa de entonces, Luis Fernando Hidalgo, dijo asumir la responsabilidad por la elección, al tiempo que los demás vocales hablaban de “una decisión histórica”. Eso sí, Julio Orellana, de Pacifictel, y Juan Esteban Arellano, de Andinatel, pidieron que se respeten los acuerdos ya aprobados por el directorio de Telecsa y sus respectivas empresas.

El directorio trató otros cuatro temas, como la compra de equipos y el refinanciamiento de líneas de crédito, hasta que la sesión se levantó a las 13:00.

Casi a la misma hora que se instalaba el directorio en Quito, Viadvi conseguía su Registro Único de Contribuyentes (RUC), y en este fija como su actividad económica: servicio de telecomunicaciones.

Hidalgo le comunicó a la matriz italiana VACF, en un oficio redactado en español, sin un destinatario específico sino dirigido a la empresa, la decisión de firmar el contrato.

Inmediatamente, Andrea Lanzoni, apoderado de Viadvi y funcionario de la italiana, contestó, con una carta escrita en inglés, fechada en Quito, que aceptaba la designación, con la aclaración de que “de acuerdo con la ley ecuatoriana la compañía que ejecutará el contrato será  Via Advisors Ecuador S.A.”.

Ambos fueron quienes firmaron el contrato para la administración de Telecsa ese mismo día. Poco después, tanto Hidalgo como Lanzoni acudieron a la Notaría 37 de Quito para el reconocimiento de sus firmas de la primera parte del contrato, que tiene 24 páginas.

No obstante, no inscribieron todo el contrato, que comprende tres tomos y suma casi 953 hojas.