Más de 30 millones de transacciones bancarias en la red se realizan cada año.
Siete años atrás, los servicios que brindaba la banca a través de internet eran una novedad e incluso desconocidos. Pero ahora, las transacciones por la red toman fuerza y varios bancos han incorporado a su oferta de servicios las consultas de saldos, transferencias y pagos en sus páginas webs.
Cerca de la mitad de los 24 bancos que operan en el país ofrecen servicios a través de sus “ventanillas” virtuales, ya sea por internet o vía celular. Y se estima que anualmente más de 30 millones de transacciones se efectúan en la red.
Publicidad
El Banco del Pacífico, por ejemplo, que en el 2001 tenía 3.800 usuarios aproximadamente, hoy cuenta con 20.934 clientes que realizan un promedio mensual de 500.000 transacciones.
Según Roberto González, vicepresidente ejecutivo de la entidad, el crecimiento más acelerado se registró entre el 2004 y el presente año.
Publicidad
En tanto que el Banco Pichincha experimentó un aumento en el número de personas que usan la red. Por ejemplo, en diciembre del 2005 registró 119.000 clientes, y el mismo mes del 2006, los usuarios llegaron a 128.000, según Ramón Larrea, vicepresidente ejecutivo de negocios.
Este banco estima que para fines del próximo año, al menos, el 50% de las transacciones se harán por la vía electrónica.
La idea de reforzar las plataformas para las transacciones vía banca electrónica, incluso, tendrá un próximo efecto: limitará la presencia física de los clientes en los bancos, refieren especialistas.
Banco Amazonas, de su parte, cuenta con alrededor de 5.000 usuarios y registra un crecimiento anual entre el 50% y 60%; la oferta de servicios se inició en el 2003.
Las transacciones más recurrentes, según los registros de estos bancos, son las consultas de saldo y movimientos, seguidas de las transferencias entre cuentas propias e interbancarias, y en tercer lugar, el pago de luz, agua y teléfono.
Bancos que no ofrecen todo el paquete de red, como el Solidario, también reportan a las consultas de saldos como la transacción más frecuente. Entre el 29 de marzo y 10 de abril pasados, la institución tuvo 1.831 visitas en banca electrónica.
Otros servicios que se facilitan en línea son los pagos de tarjetas de crédito, acceso al sistema a través de teléfonos fijo y móvil, tecnologías palm, bloqueos de cheques, el servicio de televisión por cable, así como de telefonía celular y más.
Pero también es la telefonía celular o móvil otro mecanismo para receptar transacciones. Banco de Guayaquil y Banco Bolivariano tienen el sistema, en el que el tráfico de operaciones va en aumento. Si hace dos años este mercado recibía unas 100.000 transacciones ‘móviles’, ahora estas se treparon en más del doble.
Tarifas
El costo del servicio depende del banco, pues en algunos casos se lo incluye dentro del mantenimiento de la cuenta. También se lo cobra solo para transferencias a cuentas de otros bancos con precios de
$ 0,40 y $ 0,50 por operación, o se cobra una tarifa trimestral única desde 1,50 y anual de seis dólares.
3
Bancos. Las páginas en internet del Banco Pichincha, Produbanco y Banco del Guayaquil están entre los 15 portales ecuatorianos más visitados, según Alexa, un sitio web que permite medir el tráfico en la red.