La UE firma hoy un acuerdo que prevé erradicar toda crisis hasta el 2009.
Los líderes de la Unión Europea (UE) abrieron ayer los festejos del 50º aniversario del fundacional Tratado de Roma que tienen su punto culminante hoy con una declaración en la que los miembros se comprometen a sacar al bloque de su crisis institucional en el 2009.
La canciller alemana Angela Merkel, presidenta en ejercicio de la UE, se mostró optimista sobre las posibilidades de que el bloque encuentre una solución a su actual crisis por el paralizado proyecto de Constitución de aquí a las elecciones europeas de mediados del 2009, fecha que será mencionada en la declaración que tienen previsto adoptar los jefes de Estado y de gobierno de los 27 países.
Publicidad
“Cincuenta años después de la firma de los Tratados de Roma, estamos unidos en el empeño de dotar a la UE de fundamentos comunes renovados de aquí a las elecciones al Parlamento Europeo del 2009”, anota en uno de sus párrafos ese texto, según la versión en español.
Varios dirigentes manifestaron al llegar a Berlín su apoyo a la fecha del 2009 para poner fin al bloqueo institucional en el que se encuentra la UE desde que franceses y holandeses rechazaran el proyecto de Constitución Europea a mediados del 2005.
Publicidad
El canciller austriaco Alfred Gusenbauer juzgó fundamental “reforzar la capacidad de acción de Europa” e “importante” establecer “un límite absoluto” en el 2009.
Si bien es cierto que actualmente atraviesa su crisis más profunda, tanto en lo concerniente a su futuro como sobre su identidad o cuestiones como la ampliación, la UE no puede dejar de considerarse como una “historia exitosa” iniciada el 25 de marzo de 1957, cuando seis países de Europa Occidental (Francia, Alemania, Luxemburgo, Italia, Bélgica y Holanda) firmaron en Roma el tratado que creaba la Comunidad Económica Europea (CEE).
En 50 años, la UE ha logrado una paz duradera en un continente devastado por dos guerras mundiales, uniendo a dos bloques antagónicos e imponiéndose como modelo para otras regiones a partir de la concreción de ideas revolucionarias como la creación de una moneda única (el euro) o la libre circulación de ciudadanos dentro del espacio Schengen.
Importantes medidas de seguridad, entre ellas la movilización de 5.000 policías, fueron activadas con ocasión de la visita de los líderes europeos a la ciudad símbolo de la reunificación europea tras la caída del Muro en 1989, teniendo en cuenta que está prevista una manifestación para decir: “No a la Europa del capital”.