Previsión. Los constructores sugieren su instalación en zonas altas como edificios.

Para muchos son motivo de temor. Las centellas y los bramidos de los truenos que caracterizan a las tormentas eléctricas durante la estación invernal, siempre genera la preocupación ciudadana.

Publicidad

Este temor se debe a las secuelas que deja la caída de un rayo sobre un sitio poblado. Las descargas por lo general causan electrocutamientos y en zonas de árboles pueden provocar hasta incendios.

De allí, que ingenieros civiles y eléctricos consultados recomiendan la implementación de pararrayos en inmuebles y construcciones de gran altura.

Publicidad

Pese a ello, el Municipio no exige como requisito la adecuación de pararrayos cuando se solicita un permiso de construcción.

“No hay actualmente una ordenanza municipal que exija a los constructores la colocación de un pararrayos”, explicó el director de Planeamiento Urbano del Cabildo, Luis Pérez Merino, pero señaló que existen leyes como las de telecomunicaciones que establecen que las antenas tengan un sistema de pararrayos.

Pese a ello el sector de la construcción aconseja su uso; “aunque no existe una ordenanza que motive su implementación, se recomienda su instalación en edificios con más de seis pisos” indicó Luis Valero, presidente de la constructora Valero.

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, Adriano Montenegro Gómez  coincidió con este criterio, y agregó que en edificaciones grandes como centros comerciales se utiliza un sistema de pararrayo que permite “aterrizar” la carga, es decir, la conduce hacia el suelo y allí neutraliza sus efectos.

Sostuvo que es poco probable que un rayo descargue sobre una vivienda, ya que la mayoría son de hormigón, casi no hay techos de metal y los que existen tienen una cobertura de tipo aislante que no permite atraer un rayo.

El ingeniero eléctrico Alejandro Nieto consideró que es más probable que el rayo caiga sobre árboles, en lugares abiertos o en zonas con poca población; de allí que recomendó cobijarse bajo techo cuando hay una tormenta eléctrica.

El ex presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos, Carlos Ramírez, explicó que un pararrayo está diseñado para resistir una carga eléctrica y con capacidad de desviar hacia tierra la corriente.

Por eso es cauto y advierte que en este año el ambiente atmosférico ha cambiado y las tormentas eléctricas son más frecuentes, por lo que “sí se debería en un futuro exigir pararrayos en toda vivienda, como era costumbre hasta hace 30 años.

DETALLES: Recomendaciones

Si hay tormenta, quienes van en un vehículo se les recomienda permanecer en su interior.

Alejarse de lagos, laguna o reservorios de agua y no cobijarse bajo los árboles.

Evitar sitios altos como cerros, así como lugares abiertos. Es preferible permanecer dentro de una vivienda o bajo los portales.