2007, enero 15
Rafael Correa, posesionado como presidente, firma el decreto 002 para convocar a la consulta popular para decidir –el 18 de marzo– sobre la instalación de la Asamblea Constituyente de plenos poderes. El Congreso se opone; teme ser disuelto.
2007, enero 17
Con seis votos a favor y uno en contra, el pleno del TSE remite a la Comisión Jurídica del organismo el estatuto enviado por el Jefe de Estado.
Publicidad
2007, enero 23
El TSE, con los votos de SP, PSC, UDC y Prian, considera que la consulta debe ser autorizada por el Congreso. El Ejecutivo envía un alcance al estatuto con el decreto 054.
2007, enero 27
El Mandatario llama “cavernícolas”, “traidores” y “seudorrepresentantes” a los legisladores por oponerse a la consulta y anunciar el trámite de un paquete de reformas constitucionales. Un día después pide “presión ciudadana” por la consulta.
Publicidad
2007, enero 30
El Congreso es evacuado luego de que manifestantes oficialistas ingresaron a la fuerza para presionar por la aprobación de la consulta. Las protestas –que también llegaron al TSE– dejan cinco heridos.
2007, febrero 13
El Parlamento autoriza, con los votos de SP, la consulta con la condición de que la Asamblea respete los resultados de las últimas elecciones legislativas y presidenciales. El TSE fija el plebiscito para el 15 de abril.
2007, febrero 28
El Gobierno presenta un nuevo estatuto –el decreto 148– que deja abierta la posibilidad de que se revoque a legisladores y al presidente.
2007, marzo 1
El TSE convoca la consulta para el 15 de abril con el nuevo estatuto del Ejecutivo. El Congreso lo rechaza al afirmar que la ley le manda a aprobar el reglamento.
2007, marzo 5
La mayoría legislativa de oposición presenta una demanda contra la convocatoria ante el TC.
2007, marzo 6
El Congreso “sustituye” al presidente del TSE. Al día siguiente, el Parlamento resuelve enjuiciar a cuatro vocales para destituirlos. Estos, a su vez, cesan a 57 diputados.