Retrasos, faltas de pago y conflictos legales impiden que las obras avancen de acuerdo a lo programado en al menos cuatro tramos de la carretera Troncal Amazónica. No obstante, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas debe llegar primero a acuerdos para que posteriormente entre a trabajar el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Así lo reconoce el subsecretario de Obras Públicas y Transporte, Gustavo García. “Si hay inconvenientes, tenemos que terminar los contratos de mutuo acuerdo o hallar razones legales para darlos por terminados y permitir que otra empresa entre a trabajar. El Ministerio puede finiquitar si hay razones, caso contrario pueden venir juicios”, refiere el funcionario.
Publicidad
Esta realidad se contrapone con los anuncios del gobierno de Rafael Correa de que con la emergencia vial podría entrar el Cuerpo de Ingenieros a ejecutar las obras retrasadas.
Los trabajos están interrumpidos en los tramos Baeza-La Virgen y Río Jondachi-Tena, en la provincia de Napo. Estos tienen problemas técnicos y legales, como diferencias de suelo especificadas en los estudios, así como el tipo de pavimentación. El primer trayecto está bajo responsabilidad de Colisa y el segundo, bajo la compañía Vate.
Publicidad
En los tramos Puyo-Río Pastaza, a cargo de Proexa, y Puyo Santa Clara, que lo opera Hidalgo e Hidalgo, hay retrasos en las obras, pero estos se deben a demoras en los pagos, según reconoce el subsecretario. De enero a marzo no se entrega dinero y ahora se espera que se apruebe el presupuesto para empezar a cancelar las planillas.
Gustavo García dice que con seguridad este año se solucionarán los inconvenientes. “Pero todo depende de los problemas. Si son económicos, será mañana o lo más pronto; si son técnicos y jurídicos, tardará un poco más”, menciona el funcionario.
Pese a que la rectificación y asfaltado de la vía Loreto-Hollín- la T, de la vía Coca-Tena, avanza lento, García indica que los reportes señalan que se está trabajando. También hay lentitud en las obras de Macas a Gualaquiza, aunque el trayecto es uno de los últimos contratados.
La Troncal Amazónica tiene más de 800 km de extensión y recorre Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Está asfaltada en el 55%.
Francisco Sharupi
PRESIDENTE COMUNITARIO
“Esperamos que el Gobierno cumpla con su oferta y termine el tramo Puyo-Río Pastaza”.