El presidente estadounidense George W. Bush partió de Washington este jueves al dar comienzo a una gira por América Latina, que lo conducirá a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, según constató un fotógrafo de la AFP.
Bush tiene previsto hablar con los dirigentes de la región sobre la conveniencia de la democracia, el libre comercio y la cooperación con Estados Unidos, e intentará, según la Casa Blanca, convencerlos de tomar distancia de las "falsas promesas" del populismo al estilo del presidente venezolano Hugo Chávez.
Publicidad
El orden del día estará dominado por el comercio en sus etapas de Brasil (8-9 de marzo) y Uruguay (10-11 de marzo), la droga y la inseguridad en Colombia (12 de marzo), y la emigración hacia Estados Unidos en sus escalas de Guatemala y México.
Seguridad extrema
Publicidad
Al llegar esta noche a Sao Paulo, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, inicia su gira por cinco países de Latinoamérica: Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, países donde grupos opositores a este mandatario realizan protestas en su contra.
La seguridad para custodiar a Bush incluye medidas extremas como asignar 21.000 agentes (la mitad de policías que hay en Ecuador), declaratoria de alerta máxima, ley seca y más restricciones en Bogotá.
En Uruguay incluso se debate en las instancias políticas la presencia de aviones y helicópteros militares estadounidenses pertenecientes a la seguridad del Mandatario, porque supuestamente estos habrían llegado a Montevideo sin la aprobación del Parlamento local.
Hoy, en Sao Paulo, Bush propondrá que su país y Brasil compartan información con otras naciones para producir etanol y así dejar la dependencia del petróleo con sus altos costos.
La gira pretende demostrar que EE.UU. es un socio comprometido con la región y no “competir” con el presidente venezolano, Hugo Chávez, según el secretario adjunto de Estado para América Latina, Thomas Shannon, quien afirmó que el periplo busca refrendar las relaciones “sostenidas y constantes” que EE.UU. mantiene con gobiernos de todo tipo de ideologías en la región.
Hoy lo espera a Bush una Sao Paulo virtualmente blindada por tierra y aire para una visIta de menos de un día. El gobernante llegará al aeropuerto de Guarulhos esta noche y al día siguiente se entrevistará con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, recorrerá una instalación petroquímica y visitará una organización no gubernamental.
La noche del viernes seguirá hacia Uruguay, segunda escala de su gira, y continuará a Colombia, Guatemala y México.
Diversas protestas
La llegada de Bush ha desatado protestas callejeras en las naciones que prevé visitar y en Buenos Aires, al mismo tiempo en que él cumplirá actividades en Montevideo, grupos de izquierda harán un mitin de oposición (al que fue invitado el presidente ecuatoriano Rafael Correa) con los gobernantes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales.
En Brasil, el propio Partido de los Trabajadores, fundado y liderado por Lula, se sumará a las manifestaciones anti Bush, pese que este es el anfitrión del gobernante de Estados Unidos.
REACCIONES: Polémica gira
En Colombia
Universitarios en Bogotá se enfrentaron a la policía al rechazar la visita, el próximo domingo, de George W. Bush, mientras se declaró alerta máxima, ley seca, se prohibió que viajen dos personas en una moto, y se desplegaron retenes y 21.000 agentes.
En Nueva York
“Gracias señor (Hugo) Chávez”, anotó ayer el diario The New York Times, al agradecer irónicamente al presidente venezolano de forzar al gobierno de Bush a elaborar “una política más progresista” para A. Latina.
CIFRAS: Nexo regional
$ 1.600 millones. Según el régimen de George W. Bush, el 2006 asignó esa cifra a A. Latina.
7 días. Bush concluye su gira de siete días el próximo 14.
ANÉCDOTA: Seguridad canina
Lujosa suite para perros
Desde ayer, tres pastores alemanes del equipo de seguridad del presidente George W. Bush, que hoy visita Brasil, descansaban en una suite de un lujoso hotel en Sao Paulo.
“Tenemos por política no aceptar animales, pero la ocasión es especial e hicimos un lugar especial para ellos, que reciben tratamiento cinco estrellas”, dijo el gerente del Sao Paulo Airport Marriott Hotel.
TEXTUAL: Lo remarca
George W. Bush
Presidente de EE.UU.
“Quiero recordar a la gente en nuestro vecindario (A. Latina) que EE.UU. se preocupa por ellos”.