Desde la oficina situada en la avenida Eleodoro Solórzano se inició la transmisión de una cadena radial peninsular, que informaba los preparativos para el acto que se realizó a las 17:00.
El locutor Alonso Suárez, de radio Récord, arengaba desde el micrófono a la ciudadanía a acudir a desde las 14:00 a la citada avenida para ser testigos de la firma del proyecto de Ley de Provincialización de la Península.
Publicidad
Además, a cada ciudadano que llamaba se le informaba que se hacía acreedor a una camiseta o una blusa.
En ese lugar la actividad fue intensa: unos armaban las tres tarimas y otros colgaban pancartas, además diez elementos de la Policía trasladaban vallas metálicas de seguridad al sitio y medios de comunicación instalaban sus equipos para la transmisión de la tarde.
Publicidad
Mientras tanto, en las oficinas del comité, uno de sus miembros, Jimmy Pinoargote; y Patricio Cisneros, alcalde de La Libertad, ofrecieron una rueda de prensa en la que se presentó un video de cómo fue el proceso que impulsó a la ejecución del proyecto de provincialización, desde la creación del comité en el año 2005.
Entre varios puntos, se indicó que el 15 de enero del 2006 se realizó una campaña de recolección de firmas, en la que obtuvieron como resultado que el respaldo al proyecto fue del 74% en La Libertad, 69% en Salinas y el índice más bajo fue en Santa Elena con el 58% de firmas.
Sobre esta última cifra, Pinoargote explicó que aquello se debió a que Santa Elena es un cantón con poblaciones dispersas y alejadas unas de otras. Luego se fueron enumerando por fechas los pasos realizados ante el Ejecutivo desde el 14 de febrero del 2006, cuando el proyecto fue entregado al Gobierno, hasta el pronunciamiento de líderes y directivos de los partidos políticos para la creación de la provincia 23.
Presupuesto
Además, hubo una referencia al presupuesto hasta el 2020 que se manejaría en caso de crearse la nueva provincia, que sería de $ 19’196.000, provenientes de la Ley del 15%, del Fondo de Desarrollo Seccional (Fodesec) y otros rubros del gobierno central, de los cuales $ 14 millones se destinarían a obra pública, según el proyecto de ley.
Durante la rueda de prensa, que se inició a las 11:15, se produjo un corte de energía eléctrica en el local del comité de provincialización, que luego de veinte minutos pudo ser superado.