Parapléjico. José Cedeño, ex monarca mundial de taekwondo, está en silla de ruedas.
Sus piernas le dieron la alegría a millones de ecuatorianos hace poco más de 25 años, cuando en Guayaquil se coronó campeón mundial de taekwondo.
Publicidad
Pero hoy, esas mismas piernas mantienen inmóvil a José Cedeño Barre, el manabita ahora de 48 años que clama por ayuda, luego de haber sido alcanzado por una bala el pasado año nuevo. Esta lo dejó parapléjico y atado a una silla de ruedas.
Cuando triunfó, Cedeño Barre recibió el ofrecimiento de una casa, que 25 años después aún no le otorgan.
Publicidad
Como tampoco le llega ahora mismo la ayuda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para que le presten asistencia médica por su actual situación.
Soñó que caminaba nuevamente. Pero cuando despertó, el pasado lunes, se percató de que se trataba solo de una ilusión. Se convenció de que no volvería a hacerlo. Ya no caminará más. Sin embargo, eso no se frustró. Combatió en peleas duras y en esta también espera triunfar.
La madrugada del 1 de enero de este año recibió un impacto de bala cuando estaba en Santa María del Carmen (Manabí), donde trabajaba desde 1991 como maestro de educación física y de matemáticas. El proyectil se alojó en las vértebra once y doce y quedó parapléjico.
El campeón estuvo a punto de morir. Y aún lucha por su vida junto a su esposa Magali y sus hijos Paúl (21 años), Iván (20) y Diego (17).
Ayer estuvo en Quito realizándose chequeos médicos y una revisión que le confirmaría si es pertinente sacar la bala, que aún está en su cuerpo.
El incidente
Narra que por el respeto que sienten por él en la tierra donde habita intentó parar una pelea y cuando toda parecía calmarse su amigo Kléber Bravo disparó contra otra persona y accidentalmente impactó a Cedeño.
En segundos cambió la vida del campeón, que le agradece a esa misma vida seguir con su esposa e hijos y por las ganas que tiene de volver a luchar.
Cedeño y su familia no solo batallan contra las secuelas que dejó el disparo, también con una deuda de $ 3.800 en la Nueva Clínica Santa Cecilia. Esa cantidad la adeuda porque fue trasladado de emergencia a ese sanatorio, ya que en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no pudieron hacer más por él.
Necesita ayuda
Su esposa Magali ruega comprensión ya que el IESS no quiere reconocer esos gastos. Este es el tipo de lucha que ahora enfrenta el monarca de la categoría Fin (105 libras).
Pero los ojos de Cedeño aún reflejan ilusión y mantiene su buen humor. Tal vez porque vienen a su memoria recuerdos gloriosos cuando fue paseado en hombros en el coliseo Voltaire Paladines Polo luego de su hazaña. O cuando fue recibido como un ídolo en Manabí.
En la década del ochenta nuestro deporte, relata Cedeño, tenía menos recursos que hoy. Se coronó campeón del mundo al vencer al mexicano César Rodríguez en una final apasionante. En 1983 viajó a defender su título en Dinamarca, pero cayó en primera ronda.
No tuvo más apoyo ni pudo viajar a otros torneos importantes. A los 30 años, con un grupo de compañeros se trasladó a Perú a un Panamericano de su categoría, aunque sin dinero y con una comida al día su participación no fue buena.
En adelante su vida fue tranquila. No permitió que sus hijos sean deportistas sino que los alentó a ser profesionales en medicina e informática. Cedeño es querido en su recinto, e incluso es amigo de Bravo, la persona que le disparó.
ANTECEDENTES: La vida del deportista
Nacimiento
José Agustín Cedeño Barre nació en Manabí el 30 de diciembre de 1958.
Su familia
Casado con Magali Pérez Delgado con quien tiene tres hijos: Paúl, Iván y Diego.
Título profesional
José Cedeño Barre es licenciado en Cultura Física.
El campeonato
Cedeño logró campeonato mundial el 25 de febrero de 1982 al vencer en la final al mexicano César Rodríguez.
Categoría
El taekwondista se coronó monarca en la categoría Fin de los 48 kilos (105 libras).
Con mayúsculas
‘José Cedeño Barre, campeón del mundo’, así tituló Diario EL UNIVERSO en su edición del 26 de febrero de 1982, del mundial que se realizó en el coliseo Voltaire Paladines Polo.
Rivales
Cedeño fue finalista al ganar al egipcio Hassan Moharza, al italiano Aldo Codazzo y al español Emilio Azafra.
OPINIONES: Olvido al deportista
José Luis Contreras
PRESIDENTE DE FEDEGUAYAS
“Esto refleja el abandono por parte de los gobiernos de turno. Solo nos acordamos de ellos cuando ganan. Ahora se lo debe atender doblemente, como ex campeón y como una persona inválida”.
Eduardo Reyes
ORGANIZADOR DE ESE MUNDIAL
“Nunca se cumplió con lo ofrecido, ni siquiera le dieron una condecoración. Él logró la primera medalla para el país a nivel mundial y todavía no tiene su reconocimiento”.