El grupo participa en actividades sociales y comunitarias  con  autoridades locales.

Hace seis meses los vecinos hubieran llamado a los Mossos d’Escuadra (los policías). Entonces era motivo de alarma la presencia en un lugar público de 200 Latin King, casi todos con camisetas  de color amarillo, pantalones negros de bastas anchas con bolsillos por la rodilla, pañuelos o gorras.

Ahora existe un cambio y el paisaje del parque del Clot contrasta con lo sucedido hace unas semanas en Alcorcón, Madrid: no existen  patrullas ni moradores exaltados contra los jóvenes  ni persecuciones policiales ni leyendas xenófobas.

Publicidad

Al contrario, hay un campeonato de fútbol de Latin King: siete jugadores por equipo y los graderíos llenos de gente que apoya a su equipo  favorito. Uno que otro vecino mira el partido mientras pasea al perro.

En el proyecto de integración de los jóvenes iniciado el año pasado se involucraron autoridades locales, la sociedad española y especialistas en el tema, entre ellos Nelsa Curbelo, quien lleva adelante planes con los jóvenes de las pandillas de Guayaquil y destaca la importancia de un trabajo conjunto entre policía, autoridades y sociedad para trabajar con los jóvenes.

Publicidad

“Es el fruto del proceso de legalización de los chicos”, dice el antropólogo de la Universidad de Lleida, Carles Feixas, uno de los intelectuales catalanes que estudiaron el fenómeno y que ayudaron al Ayuntamiento de Barcelona en el proyecto de integración de los jóvenes.

“No quiero ser triunfalista y afirmar categóricamente que todo funciona bien. Sin embargo, el proceso catalán demuestra que el argumento de algunos sectores ha sido poco razonable. Me refiero específicamente al temor de que la legalización del grupo  iba a legitimar los actos de violencia y el delito”, dice Feixas, quien afirma tajantemente que muchas leyendas urbanas sobre los Latin King  han terminado.

Érica Jaramillo, nacida hace 33 años  en Santo Domingo de los Colorados, es quien dirige a los Latin King, de Barcelona, y preside la Asociación Cultural de Reyes y Reinas Latinas de Cataluña. Más conocida  como   Queen Melody,  es una de las más veteranas del grupo, ya que se incorporó a ella hace once años cuando aún vivía en Ecuador.

Narra que llegó a España hace cuatro años y se halló con sus ‘hermanitos’ (así se llaman entre Latin King). Vivió dos años en Madrid y luego en Barcelona. “Por ese entonces, reunirse con hermanitos en los parques era muy difícil, porque los vecinos se alarmaban y llamaban a la Policía. Ahora ya no nos tiene miedo”, dice.

Características

De diversas edades
Los Latin King tienen diversas edades. Hay niños, jóvenes y con más de 30 años. Muchos de los mayores se han casado y tienen hijos. El perfil del Latin King de Barcelona refleja lo que son los procesos migratorios hacia Cataluña en los últimos diez años, expresa el antropólogo Carles Feixas.