La undécima etapa del Dakar-2007, prevista este miércoles entre Tombuctú (Mali) y Néma (Mauritania), finalmente se convirtió en un tramo de enlace entre Néma y Ayún El Atrús (280 km) y por lo tanto en media jornada de reposo suplementaria antes de entrar al Africa negra.
  
Las amenazas de los islamistas del Grupo salafista de predicación y combate (GSPC) llevaron, a fines de diciembre, al ministerio de Relaciones Exteriores  francés a solicitar a los organizadores que anulasen esta etapa.
  
De esta manera, las dos etapas (de ida y vuelta) de Tombuctú se cayeron del  programa de la prueba, por lo que los 314 "sobrevivientes" del Dakar (142 motos, 112  autos y 60 camiones), o sea, un tercio menos de participante que en  la partida en Lisboa, podrán prepararse un poco mejor para enfrentar la sabana  africana.
  
El enlace se realizó sin percances, entre otros porque los competidores  acataron las consignas de seguridad draconianas al pasar por los poblados de la  ruta.
  
La velocidad media des los tramos especiales recorridos hasta ahora (en total 3.416 km) ha sido bastante elevada: 84,48 km/h para el español Marc Coma (KTM), líder en motos, y 90,87 km/h para el francés Stéphane Peterhansel (Mitsubishi), puntero de la categoría autos.
  
Coma aventaja en casi una hora a su escolta, el también francés Cyril  Despres, por lo que las últimas tres etapas de competición no tendrían porqué angustiarlo. No obstante, ya no cuenta con compañeros de equipo que puedan  apoyarlo tras los abandonos (por lesión) de su compatriota Jordi Viladoms y del italiano Giovanni Sala.
  
Mitsubishi, por su parte, todavía no ha dado consignas a sus dos pilotos  que encabezan la clasificación de autos, Peterhansel, el líder, y Luc Alphand, el defensor del título, están separados por sólo 9 minutos y 56 segundos. "El  que no cometa errores ganará", se dice en la escudería del diamante que, al igual que KTM entre las motos, va por su séptimo título consecutivo.
  
El tercer puesto en el podio se dirimirá, casi seguramente, entre el  francés Jean Louis Schlesser, en un 'buggy' diseñado por él, y el qatarí Nasser Al Attiyah (BMW), ganador del décimo tramo especial pero que fue penalizado con  39 minutos por haber cometido un exceso de velocidad en un tramo de enlace en  Marruecos.
  
Finalmente, el holandés Hans Stacey (Man) lidera la categoría de camiones con una ventaja muy confortable de 2 horas y 50 minutos sobre el ruso Ilgizar Mardeev (Kamaz), y su compatriota Wulfert Van Ginkel (Ginaf) que está a 4 h y 18min.