Las dos menores afectadas por la enfermedad residen en zonas marginales de Machala.
Autoridades de salud de El Oro confirmaron dos casos de dengue hemorrágico en la ciudad de Machala.
Publicidad
Las víctimas, dos menores, fueron internadas la semana pasada en el hospital Teófilo Dávila, aunque una de ellas ya fue dada de alta.
Personal de Malaria realiza un cerco epidemiológico para evitar nuevos casos.
Publicidad
Daniel Solano, director del hospital, confirmó que son los primeros casos que se presentan este año y que coinciden con el inicio de las lluvias.
El funcionario informó que una de las afectadas fue identificada como Karen Ordóñez Galea, de 7 años, quien reside en el barrio 8 de Noviembre, al sureste de la capital provincial.
Según sus familiares, la menor viajó hasta la ciudad de Lago Agrio, en Sucumbíos, antes del fin de año para visitar a unos familiares y en los primeros días de enero se presentaron los síntomas de la enfermedad.
“Fue internada en el hospital inmediatamente porque tenía una fuerte fiebre”, dijo Rocío Ordóñez, madre de la menor.
El domingo pasado, la niña recibió el alta luego de que las muestras recogidas dieron positivo al cuadro clínico de dengue hemorrágico y recibió el tratamiento.
“La paciente se recuperó en unos cinco días, por lo que se decidió darle el alta pero con vigilancia permanente”, dijo Solano.
Otro caso
El otro caso se detectó el sábado pasado en el barrio El Bosque 2, al sur de Machala. La víctima fue identificada como Silvia Mejía Cabezas, de 16 años.
La madre, Leonor Cabezas, dijo que en el sector donde habitan existen muchas pozas de aguas servidas por el mal estado del relleno hidráulico, lo que ha provocado la presencia de mosquitos.
La joven permanece en el cuarto piso del hospital Teófilo Dávila de Machala. Los médicos que la atienden confirmaron que se trata de dengue hemorrágico, aunque en su etapa inicial.
“Ella permanecerá unos días más hasta que se recupere y muestre un mejor estado de su salud”, se informó en esta unidad de salud.
Ayer, el director del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) de El Oro, Efraín Beltrán, se trasladó hasta el barrio 8 de Noviembre para realizar una inspección de la zona y determinar si existen criaderos de mosquitos en la zona.
“En la investigación entomológica (para detectar insectos) se encontraron varios criaderos y lo que se va a hacer es una fumigación y abatización”, explicó Beltrán.
Los moradores del sector dijeron que por las tardes los mosquitos invaden la zona, en las calles y en las casas, por lo que pidieron mayor información de cómo eliminar los criaderos. También expresaron su preocupación por la presencia del caso de dengue hemorrágico y temen que aparezcan otros.
Lady Gómez, moradora del barrio 8 de Noviembre, manifestó que “la lluvia y la falta de relleno provocan la acumulación de aguas y ahí se forman los criaderos, por eso estamos coordinando mingas en los próximos días”.
El jefe del SNEM dijo que existe suficiente material para fumigar y abatizar y que se realizarán permanentes monitoreos de las zonas consideradas como vulnerables, especialmente en los barrios suburbanos que es donde más casos se han presentado, según las estadísticas.
Solo en el mes de diciembre hubo 30 afectados con dengue clásico de los cuales el cantón Huaquillas tiene el mayor índice de 19 casos en el barrio Milton Reyes, donde se realizó el respectivo cerco epidemiológico.
El año pasado, en El Oro se presentaron 22 pacientes con dengue hemorrágico.
30 casos de dengue clásico se presentaron en la provincia de El Oro durante el pasado mes de diciembre, según el Departamento de Malaria.