Quienes compartieron con él las jornadas de proselitismo en las agrupaciones en las que ha militado durante los últimos 40 años dicen que es un "extraordinario trabajador político".
Publicidad
Pero quienes lo enjuiciaron por firmar como representante del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) la contratación de obras que nunca concluyeron, opinan lo contrario.
Antonio Gagliardo Valarezo, designado ministro de Trabajo del gobierno de Rafael Correa, es de aquellos dirigentes que recorre zonas populares desde la madrugada hasta la noche para convencer a los líderes comunitarios de movilizar a su gente a los mítines, caravanas o encuentros políticos.
Publicidad
A cambio, según Gagliardo, no ofrece dinero, pero sí las condiciones para trasladarlos de un sitio a otro y, sobre todo, la promesa de llegar con obras cuando el partido o movimiento que respalda alcance el poder; de ahí que cuente con un fiel equipo que lo sigue a cualquier agrupación -usualmente de centroizquierda- con que se relaciona.
Primero hizo ese trabajo para la Izquierda Democrática (ID), partido al que se vinculó en 1975 y del que fue uno de sus fundadores en Guayas, junto a Xavier Ledesma, Fernando Larrea y Nicolás Issa, mientras que estrechaba sus lazos de amistad con Rodrigo Borja, quien asumió la presidencia en 1987.
A sus 63 años, es conocido como "gran orador" que, sobre la tarima, sabe cómo dirigirse a las multitudes; en cambio, es un "mal conversador", según Issa, un tanto "parco" en las reuniones sociales a las que acude con poca frecuencia.
Tras su desafiliación a la ID en 1995 ("por motivos personales" que no revela), Gagliardo respaldó la primera candidatura presidencial de Freddy Ehlers, apoyado por la ID.
Al segundo intento del presentador de TV, en 1998, Gagliardo fue su jefe de campaña. El secretario particular del candidato fue su hijo Gastón, quien es músico al igual que sus hermanas menores Liuba y Galia. Su hermano gemelo Antonio es fiscal del Guayas.
En el 2002, como independiente, apoyó la quinta candidatura presidencial de Borja.
Hasta el 2005, Gagliardo estuvo alejado de la política, dedicado a la docencia. Ese año conoció a Correa; en la primera vuelta formó el movimiento Poder Cívico Ciudadano, que integró la Alianza PAÍS; en la segunda etapa fue designado jefe de campaña en Guayas.
Pese a ser reservado con su vida personal, Gagliardo "siempre dice lo que piensa" en cuestiones políticas; por eso fue uno de los dirigentes que aconsejó a Correa incorporar a su esposa Anne Malherbe a la campaña, a pesar de que este se había negado.
Como compensación a su labor proselitista, tanto Borja como Correa lo designaron ministro de Estado.
En 1991 ocupó el Ministerio de Bienestar Social tras la renuncia de Raúl Baca. Y asumió la presidencia del consejo directivo del IESS. Allí, decidió la contratación de 'emergencia' de las obras de remodelación del hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, a un costo de 18 mil millones de sucres.
Una comisión del Congreso de la época (de mayoría socialdemócrata), presidida por el diputado socialcristiano Enrique Campuzano, elaboró un informe que determinó sobreprecios en las compras de materiales, adquisición de equipos usados, y obras innecesarias e inconclusas.
Por ser ministro, el caso fue conocido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Francisco Acosta Yépez, quien lo sobreseyó.
Acosta había sido canciller durante el gobierno de Carlos Julio Arosemena Monroy, a quien miembros de la ID identifican como abogado de Gagliardo en ese proceso.
Él niega esa versión, y aclara que su defensor fue el jurista Alfonso Zambrano Pasquel, quien fue destituido de la CSJ elegida en el 2005 por supuestos actos de corrupción.
En el 2001, la Corte Superior de Guayaquil sobreseyó a todos los imputados.
Sin embargo, sus detractores insisten en que luego de su paso por ese cargo su estatus de vida cambió: se mudó a una casa en la ciudadela Kennedy y compró un auto nuevo.
Él dice que nunca "vivió en un covacha" y que el inmueble referido ya lo había adquirido antes de asumir el ministerio.
Quince años pasaron tras el último paso de Gagliardo por la función pública.
La principal labor encomendada por Rafael Correa es la eliminación de la tercerización. A ese ministerio le corresponde, asimismo, la elaboración de políticas para la creación de empleo, la solución de litigios entre patronos y empleados.
Gagliardo tiene experiencia en ese campo porque es abogado especializado en conflictos laborales. Obtuvo ese título en la Universidad de Guayaquil en 1975, junto a figuras políticas actuales como el ex candidato presidencial del Prian, Álvaro Noboa.
Y fue funcionario del IESS por más de 30 años. Empezó como auxiliar de ventanillas y llegó a ocupar cargos de importancia, como la gerencia de Recursos Humanos.
LO QUE DECLARÓ
- Una casa en la ciudadela Kennedy, al norte de Guayaquil.
- Una oficina en las calles Vélez y Boyacá, en el centro de la ciudad.
- Dos automóviles, uno marca Toyota Prado y otro Volkswagen Gol.
- El funcionario dice que no tiene deudas pendientes.
- Cuentas de ahorro y corrientes en los bancos Pichincha e Internacional.
- Antonio Gagliardo asegura que no maneja tarjetas de crédito.