Eslovenia se convirtió sin contratiempos este lunes en el primer país ex comunista que adopta el euro, al adherirse oficialmente a medianoche (23:00 GMT del domingo) como el miembro decimotercero del selecto club de países que utilizan la moneda única.
  
"Estoy muy contento y orgulloso de que Eslovenia haya logrado esto", declaró poco después de medianoche el ministro de Finanzas, Andrej Bajuk, al retirar sus primeros euros en un cajero automático de billetes en el centro de Liubliana.
  
"En 2006, Eslovenia ha dado un gran paso para consolidar su posición en la familia de países europeos más desarrollados", subrayó el ministro.
  
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, felicitó a Eslovenia por ser el primero de los diez Estados que entraron en la UE en la ampliación de 2004 en adoptar el euro y calificó este día de "importante" para el país.
  
Este éxito político, que llega sólo 15 años después de su independencia de la ex república yugoslava, fue también un éxito en el terreno práctico, destacó la Asociación de Bancos de Eslovenia.
  
Los euros estaban disponibles a partir de medianoche en un centenar de distribuidores de billetes, mientras que cuatro horas más tarde podían retirarse ya del 72% de los cajeros de este pequeño país de dos millones de habitantes, según la asociación.
  
La principal compañía petrolera nacional, Petrol, y la empresa de  autopistas DARS indicaron, por su parte, que el paso a la moneda única europea provocó la interrupción del servicio durante sólo unos minutos.
  
Mientras en los bancos miles de empleados controlaban los aspectos técnicos del cambio de divisa, las calles de Liubliana se llenaban de los 40.000 eslovenos dispuestos a festejar este acontecimiento histórico con música y multitud de fuegos artificiales, como sucedió en el resto de principales ciudades del país.
  
Los eslovenos reciben la nueva divisa sólo 15 años después de adoptar el tolar como moneda para recalcar la independencia de la joven democracia tras años de control estricto de su economía desde Belgrado, dada su integración en la Yugoslavia comunista.
  
La divisa nacional, cuya tasa de cambio respecto al euro se fijó en 239,64 tolares por euro, circulará otros 15 días antes de desaparecer por completo.
  
Eslovenia es el único país al que Bruselas permitió adherirse al euro en julio, dado que tiene una de las mejores tasas de inflación (2,5%) y un vigoroso crecimiento económico (previsto en 2007 en torno al 5%).
  
"Ahora que los eslovenos empiezan a pagar en euros, les recuerdo que estén atentos en las próximas semanas y que vigilen los precios", advirtió, por si acaso, Almunia en un comunicado.
  
En diciembre, se produjo un ligero aumento de los precios, pero es  estacionario y no se debe a la llegada del euro, según el ministro de Finanzas, Andrei Bajuk.
  
"Es necesario diferenciar entre la percepción de la inflación y su  medición", subrayó, reconociendo que algunos restaurantes o supermercados podrían haber sucumbido a la tentación de redondear los precios al alza con ocasión de la incorporación a la moneda única.
  
"Pero los ciudadanos tienen el derecho de elegir que quieren consumir o comprar y los precios que están dispuestos a pagar", destacó.
  
Desde marzo, los precios se anuncian en euros y en tolares, una medida que se mantendrá hasta junio de 2007. Las asociaciones de consumidores publican regularmente los precios y "listas negras" de los establecimientos que exageran el redondeo al alza de los precios en euros.
  
La zona euro abarca desde este lunes a 316,6 millones de habitantes.