El embajador de Colombia en Quito, Carlos Holguín, se quejó este sábado que fue tergiversado por la prensa ecuatoriana y dijo que nunca atribuyó "a un error de observación" de la policía antinarcóticos de su país una denuncia sobre existencia de cultivos de coca en Ecuador.
"Yo dije de manera absolutamente hipotética que 'pudiera tratarse de un error de observación' pero también dije en esa misma entrevista que yo no podía hablar por terceras personas y que le correspondería a las autoridades dar las precisiones del caso", señaló el diplomático.
Publicidad
En declaraciones al canal Caracol, desde la ciudad colombiana de Cali (sur), Holguín añadió: "creo que ha habido una lamentable mala interpretación pero la posición de Colombia sobre este particular (presencia de cultivos ilegales de coca del lado ecuatoriano de la frontera común) es una sola".
El viernes --y en referencia a la afirmación del jefe de la Policía de Colombia, general Jorge Castro, de que había hasta 15 hectáreas de sembradíos de coca en el lado ecuatoriano-- Holguín aseguró al canal Ecuavisa: "pensaría que de pronto pudiera haberse debido a un error de observación".
Publicidad
"Hecha la verificación (por parte de Ecuador) entiendo que se encontró que eran unas plantas muy similares a las plantaciones de coca, pero que eran cultivos completamente lícitos. Qué bueno saber que no se trataba de eso y que en Ecuador no hay presencia de plantaciones de coca", dijo Holguín a Ecuavisa.
Al ser preguntado si Colombia reconoce el error de su denuncia, el embajador respondió en esa ocasión: "no puedo hablar por terceras personas".
Este sábado, el general Castro aseguró que tras las declaraciones de Holguín, éste lo llamó y le ofreció disculpas. "Él me llamó y me explicó que los medios ecuatorianos lo pusieron fuera de contexto. Me ofreció disculpas porque él sabe que nosotros no tenemos que decirle mentiras absolutamente a nadie", concluyó el jefe policial.
La denuncia del jefe de la Policía colombiana agravó una crisis diplomática desencadenada por la reanudación de las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos en la frontera con Ecuador, el pasado 11 de diciembre.